Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 17 de Mayo de 2024

Rector dio a conocer la creación de nueva vicerrectoría y vicedecanatos con miras a la próxima acreditación

Durante el encuentro, también se hizo entrega de una medalla conmemorativa a los representantes de los diferentes estamentos universitarios.

Con la presencia de las más altas autoridades y de representantes de todos los estamentos que componen la Universidad Central, el jueves 16 de mayo se realizó un encuentro institucional que tuvo como objetivo dar a conocer importantes avances y acuerdos tomados por los más altos órganos del gobierno corporativo y también reconocer a la comunidad centralina por los significativos logros obtenidos en materia de acreditación institucional.

En la oportunidad, el rector y máxima autoridad académica de la institución, Santiago González Larraín, dio a conocer la creación de la nueva Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Posgrado, la formación de vicedecanaturas para las sedes de Santiago y Región de Coquimbo, oportunidad en la que se refirió a que «los 5 años de acreditación que obtuvo la U. Central hace 30 días, marcan nuevos desafíos para nuestra institución y nos obliga a remirar el futuro».

Agregó que «el nuevo sistema de acreditación nos obliga a reevaluar el trabajo que hemos estado haciendo hasta ahora y a redoblar nuestros esfuerzos para seguir avanzando en los próximos desafíos. La Universidad deberá reacreditarse el 13 de enero de 2027 y hacerlo con los nuevos estándares, que son mucho más exigentes […] por eso es que nuestro nuevo desafío ya no es mirar solo hacia una acreditación avanzada, sino que tenemos que mirar hacia una de excelencia, que es el nuevo paso que tenemos por delante. Y, en ese sentido, después de un trabajo exhaustivo, la Honorable Junta Directiva ha dado su aprobación para un cambio importante en la estructura organizacional de nuestra universidad y que consiste en la creación de una nueva vicerrectoría —ustedes saben que nosotros nos hemos mantenidos durante los 41 años con 3 vicerrectorías— y hoy pasamos a tener una cuarta vicerrectoría, que es la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Posgrado».

Explicó que esta vicerrectoría contará con 3 direcciones, subdirecciones y un staff de colaboradores que van a trabajar en la parte administrativa y que «además tendrá la responsabilidad de coordinar a los 70 investigadores que pertenecían a los ex institutos de investigación de las facultades y que pasan hoy día a ser coordinados por esta Vicerrectoría» además de que «el próximo desafío que la Universidad tiene en el marco de la acreditación es, justamente, acreditar el área de investigación».

En cuanto al reforzamiento de la gestión docente, el rector mencionó que el desafío es «fortalecer a nuestras facultades, poner el foco en las carreras, porque allí es donde se lleva adelante el proceso de enseñanza-aprendizaje», por lo que explicó que «se ha dado la aprobación de nuestra Junta Directiva, de la creación del cargo de vicedecano y vicedecana en todas las facultades en la sede de Santiago y de la Región de Coquimbo y de además de crear una serie de cargos de coordinación que nos van a permitir fortalecer en las facultades la investigación, el posgrado, la vinculación con el medio, los programa advance y los de continuidad».

Finalmente explicó que «debemos mirar hacia los próximos diez años, ese es el objetivo y, para ello, debemos empezar a trabajar en un nuevo plan estratégico, que ya la Junta Directiva convocará oportunamente para iniciar ese proceso, que es el plan 2026-2030 que nos colocará ad portas de cumplir 50 años».

Entrega de medallas conmemorativas

Tras las palabras del rector, se procedió a la entrega de una medalla conmemorativa acuñada especialmente para recodar el momento en el cual se alcanzó esta significativa acreditación por 5 años, las cuales fueron otorgadas a modo de reconocimiento por el trabajo realizado a las personas que representan a cada uno de los estamentos de la comunidad académica y que posteriormente se harán llegar a los demás miembros de la comunidad.

Los primeros en subir al escenario fueron los representantes de los estudiantes, encabezados por la presidenta del Consejo de Presidentes de los Centros de Estudiantes, Ayleen Donoso Estay, quien fue acompañada por el presidente del Centro de Estudiantes de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, Esteban Cañuta Ibaca.

Les siguieron los Consejos de Egresados, quienes fueron representados por Diego Duran Vial, de la Facultad de Derecho y Humanidades (Facdeh); Ricardo Piña Dinamarca, de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones (Fegoc); Karla Pino Rojas, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (Finarq); Jasmín Pastenes, de la Facultad de Educación (FED), y Carolina Merello Jarpa, de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud (Famedsa).

También recibieron este reconocimiento los presidentes de los dos sindicatos de trabajadores, Marco Marchant Córdova y Viviana Pozo Ovalle, acompañados de sus respectivas directivas, tras lo cual se entregó el mismo galardón a los cinco decanos en representación de las facultades. Estos fueron recibidos por Rafael Pastor Besoain, de la Facdeh; Luis Riveros Cornejo, de la Fegoc; Rodrigo Ramírez Tagle, de la Finarq, Andrea Figueroa Vargas, de la FED, y Gisela Alarcón Rojas, de la Famedsa.

En representación de las y los docentes, se entregó la Medalla Conmemorativa a los miembros de la Asamblea General, que en esta ocasión estuvieron representados por la socia activa de la FED, Mariela Norambuena Carrasco; los socios activos de la Facdeh, Camilo Mirosevic Verdugo e Isabel González Ramírez, además de la socia activa de la Famedsa, María Alicia Valdés Rojas. Asimismo, se entregó el estímulo a los directores de la Honorable Junta Directiva, Víctor Betancourt Gutiérrez, Marco Moreno Pérez y Emilio Torres Rojas.

Palabras del presidente de la Honorable Junta Directiva

Para finalizar este encuentro, el presidente de la Junta Directiva, Dr. Patricio Silva Rojas, hizo uso de la palabra, ocasión en la que se refirió a los orígenes de la U. Central y el espíritu que los fundadores le improntaron a la casa de estudios. Reconoció así también el sistema de gobernanza interna, única entre las instituciones privadas de educación superior del país, ocasión en la que relevó el carácter democrático de la elección de las autoridades que dirigen a la U. Central.

Se refirió que todos estos cambios en la estructura organizacional se han implementado pensando en el futuro «porque las estructuras tienen que responder a los tiempos que se van viviendo y que, junto con cambios, deben conservar la esencia: una corporación privada sin fines de lucro, administrada por sus académicos y con clara responsabilidad para ser sustentable en el tiempo», mencionó.

Vea el video completo del Encuentro Institucional aquí