
Es un beneficio del Estado que se otorga a estudiantes de probado mérito académico que necesitan apoyo financiero para iniciar o continuar una carrera en alguna de las instituciones de educación superior (IES) acreditadas que forman parte del Sistema de Crédito con Garantía Estatal.
Su principal característica es que este crédito que entrega el sistema financiero está garantizado:
Usualmente, para que una persona pueda acceder a un crédito privado, se le exige un aval con ciertos ingresos que aseguren el pago de la deuda. Esto es especialmente válido en el caso de estudiantes. En este sistema de financiamiento estudiantil, el garante de los beneficiarios es la U., y el Estado. Las universidades otorgan una garantía académica, asegurando el pago en la eventualidad de que el estudiante abandone los estudios, mientras que el Estado es aval del beneficiario (garantía estatal) hasta que éste haya pagado por completo el crédito. Ambas garantías en ningún caso significan condonar o “perdonar” la deuda. El responsable del pago será siempre el estudiante, de manera que, si la institución de educación superior o el Fisco se ven obligados a pagar el Crédito de un beneficiario, tendrán luego todas las atribuciones legales para exigirle a éste la devolución del dinero.
Las exigencias mínimas están reglamentadas por ley (Ley 20.027), y su Reglamento, y por lo que establece cada institución de educación superior.
Desde 2012, la tasa de interés del Crédito es de UF + 2% anual.
No existe un nivel de ingresos familiares preestablecido para obtener el Crédito. El beneficio se asigna cada año hasta donde alcancen los recursos presupuestarios disponibles y las vacantes para estudiantes con Crédito en las instituciones de Educación Superior.
El CAE cubre la malla curricular completa de la carrera. Si obtienes el financiamiento, no necesitas postular cada año. Basta que renueves el Crédito, matriculándote con derecho al CAE en tu institución y detallando en www.ingresa.cl el monto que vas a necesitar para el año siguiente.
Pueden postular tanto los estudiantes que ingresarán a primer año de la educación superior, como aquellos que ya se encuentran cursando alguna carrera de pregrado en alguna institución de educación superior que participa en el Sistema.
Obtener un puntaje igual o superior a 485 puntos en el promedio de las pruebas obligatorias (Competencia Lectora y Competencia Matemática), considerando, para estos efectos, el mejor puntaje obtenido en los instrumentos de evaluación vigentes para el Proceso de Admisión 2025, que son: 1) Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Regular, rendida en diciembre 2024; 2) PAES Invierno 2024 (rendida en junio 2024); 3) PAES Regular 2023 (rendida en noviembre 2023); y 4) PAES Invierno 2023 (rendida en junio 2023).
¿Cursé estudios con este mismo crédito anteriormente puedo obtener un nuevo CAE?
Sí, puedes acceder nuevamente a esta ayuda estudiantil en la medida que no estés egresado de una carrera conducente al grado de licenciado, que hayas financiado con el Fondo Solidario o con este mismo Crédito; y siempre que cumplas los requisitos establecidos por ley para acceder al CAE. Asimismo, debes estar y mantenerte al día en el pago de tu deuda de tu Crédito anterior.
Sí. Todas las ayudas estudiantiles del Estado (becas, Fondo Solidario y Crédito con Garantía Estatal) se complementan entre sí. En el caso de las becas, la parte del arancel que no se encuentra cubierto, puede ser financiado con CAE, el que tendrá como monto máximo el equivalente al 100% del arancel de referencia de la carrera.
Sí, no existe limitación a este respecto, pero la firma de la documentación del crédito la deberá hacer tu apoderado o representante legal. En todo caso, este apoderado firma en nombre tuyo, puesto que, para los efectos legales, el deudor será siempre el estudiante.