
Click en la imagen para agrandar
Nota: todos los estudiantes de primer año deben tomar obligatoriamente el "Taller de Fortalecimiento de Capacidades de Aprendizaje" que tiene duración anual.
La Escuela de Psicología tiene como objetivo formar psicólogos socialmente responsables, con actitud pluralista, creativos, con habilidades para trabajar en forma autónoma y en distintas modalidades de trabajo en equipo. Con capacidad de evaluar procesos bio-psico-socio-culturales; gestionar programas de intervención psicológicos, psicosociales y sociales, e investigar fenómenos psicológicos con una perspectiva científica empleando como base los recursos teóricos y metodológicos de la disciplina y de las Ciencias Sociales y afines.
En primer y segundo año, se imparte el primer ciclo de formación de competencias genéricas asociadas a niveles de desempeños académicos básicos y generales. En tercer y cuarto año, se desarrollan las competencias asociadas a niveles de desempeños académicos superiores y específicos de Psicología, Ciencias Sociales y Ciencias afines. En cuarto año los estudiantes desarrollan una tesis para obtener la licenciatura en psicología. En quinto año, se busca consolidar aquellas competencias superiores y complejas del perfil de egreso del psicólogo de la UCEN en sus tres dominios: Investigación, Intervención y Gestión, además de abordar los saberes de sus campos de aplicación.
El plan de estudios contempla que en 5to año el estudiante de Psicología opte por un área de especialización entre Psicología Clínica, Educacional y Organizacional y haga su práctica profesional en el área de su elección. La práctica profesional es una actividad académica que se realiza en un espacio laboral real, asociado a un ámbito de intervenciones multidisciplinarias, vinculada al campo aplicado de la mención elegida, y a posibles espacios laborales futuros. Es guiada por supervisores de la propia carrera y del centro de práctica.