Click acá para ir directamente al contenido

Principios del Aseguramiento de la Calidad

La Universidad Central de Chile (UCEN) entiende la Calidad como un conjunto de mecanismos y atributos que permiten brindar servicios académicos, que se distinguen de manera favorable, satisfactoria, valiosa y coherente, con el propósito institucional de mejorar su proyecto educativo de manera permanente y contribuir al posicionamiento de su prestigio institucional.

En consideración a las exigencias de la CNA, los niveles de calidad se evidencian, de acuerdo con el nivel de cumplimiento de los criterios y estándares que ella define y, por otra parte, en atención al grado de avance de los resultados en función de los propósitos y fines que la Universidad establece.

La Universidad Central de Chile entiende como Gestión de la Calidad al conjunto organizado de decisiones, acciones y prácticas, que persiguen la mejora continua de sus procesos y servicios. Este conjunto de prácticas, se fundan en los valores institucionales, así como en los principios en los cuales se basa la Política de Calidad de la Universidad, y ellos son:

a) Excelencia Académica: La Universidad se compromete a entregar Educación Superior de Excelencia y a formar integralmente a las personas en un marco valórico, creando nuevas oportunidades a sus estudiantes y egresados; generando conocimiento en áreas selectivas y vinculando el quehacer institucional con los requerimientos de la sociedad y del país.

b) Centrada en el Estudiante: Ellos constituyen el centro de todas las actividades docentes, académicas y de gestión. La Universidad se propone formar profesionales de excelencia y personas integrales, en un contexto de aprendizaje inclusivo orientado a la formación académica y de crecimiento personal.

c) Participación: La Política de Calidad se logra a través de la participación de la comunidad universitaria y se retroalimenta a través de la interacción con el medio y de los grupos de interés.

d) Transparencia: La Política de Calidad y los resultados que se logran en su aplicación son conocidos por toda la comunidad universitaria, por las instituciones y grupos de interés con los cuales se vincula la Universidad.

e) Coherencia con objetivos y valores: La Política de Calidad es coherente y se encuentra alineada con los valores, visión y misión que definen el Ser institucional, y se logra mediante la implementación del Proyecto Educativo y el Plan Estratégico Corporativo.

f) Probidad y Ética: La Política de Calidad de la Universidad Central de Chile exige probidad y honestidad en la práctica de sus procesos y objetivos institucionales, en donde ambas conforman un valor distintivo que se aplica en los procesos, procedimientos y prácticas académicas, así como su medición y evaluación.

g) Adaptabilidad: La Política de Calidad y el Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad Central, son evaluados de manera periódica, con el propósito de incorporar modificaciones cada vez que se requieran.

h) Rendición de Cuentas: La Política de Calidad y el Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad, están sujetos a evaluación periódica y formal de sus procedimientos y resultados, los cuales se consideran para la gestión y la mejora de la calidad institucional.

i) Satisfacción: La Universidad Central cautela la satisfacción y expectativas de los grupos de interés internos y externos, con el propósito de evaluar sistemática y permanentemente el cumplimiento de los procesos académicos y de servicios educacionales.

j) Mejora Continua: La Universidad se compromete con la mejora continua de sus procesos, programas de servicios educacionales, fomentando una cultura de evaluación y de retroalimentación, de manera permanente y sistemática, con el objetivo de identificar oportunidades de mejora y de aplicar las acciones que correspondan.