

OBJETIVO GENERAL:
Asegurar la calidad en la formación de los y las estudiantes en los niveles de pregrado, postgrado y educación continua de la Universidad Central de Chile, mediante la consolidación progresiva de una Cultura de Calidad, de los servicios académicos, las áreas o dimensiones de su quehacer, la investigación y la vinculación con el medio, en el marco de los procesos de mejora continua y fortalecimiento de la capacidad de autorregulación, que oriente la gestión y contribuya al logro de la Misión, Visión y propósitos institucionales.
-
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Promover y fortalecer el desarrollo de procesos que aseguren la calidad en cada una de las áreas o dimensiones del quehacer institucional, que conduzcan al logro de la Misión y propósitos declarados.
- Fomentar y fortalecer el desarrollo de procesos de evaluación sistemática de la gestión institucional, generando mecanismos de acompañamiento y de retroalimentación para la mejora continua de sus programas formativos en todos sus niveles, sedes y jornadas, conforme a los criterios y estándares definidos por la CNA.
- Velar que las acciones de Vinculación con el Medio contribuyan en el quehacer institucional, especialmente en la formación académica.
- Promover y fortalecer el desempeño institucional en el ámbito de la Investigación, creación y/o innovación, para el mejoramiento de la formación en pre y postgrado.
- Fortalecer la cultura organizacional de la Calidad como un valor distintivo y transversal de nuestro quehacer institucional.
RESULTADOS E IMPACTOS
RESULTADOS ESPERADOS:
- Disponer de información veraz, oportuna e íntegra para la toma de decisiones.
- Contar con una evaluación periódica y sistemática de los procesos principales en materia de docencia y gestión de pre y postgrado, investigación y vinculación con el medio, asegurando su calidad, a través de las oportunidades de mejora que surjan.
- Contar con Planes de Mejora vigentes e implementados y anualmente evaluados, a nivel institucional y en los programas académicos en todos los niveles que ofrece la Universidad.
- Acreditar los programas de pregrado y postgrado que la Ley define como Acreditación Obligatoria.
- Avanzar en la certificación externa de los procesos de gestión que desarrolla la Institución.
- Avanzar en la evaluación y acreditación voluntaria de programas que la Ley permita.
- Avanzar de manera sostenida a una Acreditación Institucional con miras a la Excelencia.
- Contar con un Modelo de Gestión de Vinculación con el Medio, que asegure la ejecución de acciones bidireccionales, que contribuyan a los procesos formativos y realizar procesos evaluativos de las acciones de vínculo con el medio.
- Promover la vinculación entre actividades de Investigación, creación y/o innovación con la docencia y formación de pregrado y de postgrado.
- Disponer de mecanismos que permitan conocer y evaluar la percepción y satisfacción de los grupos de interés relevantes en relación con los servicios misionales de la universidad.
- Mantener a la comunidad universitaria informada sobre los resultados de los procesos de autoevaluación y mejora continua, a los grupos de interés relevantes.
IMPACTOS ESPERADOS:
- Avanzar a un desempeño de Excelencia Académica de los programas que se imparten, en todos los niveles, incluyendo la investigación y vinculación con el medio.
- Avanzar a un desempeño de Excelencia en los procesos de gestión y servicios de apoyo académico a la formación, optimizando el uso de recursos y mejorando la eficiencia.
- Consolidar la Cultura de Calidad en todo el quehacer de la universidad considerando la docencia, investigación y vinculación con el medio.
- Contribuir al logro de los objetivos declarados en el Plan Estratégico Corporativo y en el Proyecto Educativo Institucional.
- Contribuir de manera permanente y sistemática al logro de los propósitos institucionales en el ámbito de la Vinculación con el Medio e Investigación, de acuerdo con los requerimientos de los diferentes grupos de interés, internos y externos.
- Generar información del quehacer institucional, que permita mediante la evidencia y la transparencia, verificar el cumplimiento de las metas institucionales y su contribución a la mejora de la calidad, incluyendo las certificaciones y acreditaciones externas.