Segundo Titulo Pedagogía en Educación Diferencial - Sede Santiago y Coquimbo - Universidad Central de Chile
Click acá para ir directamente al contenido

Segundo Titulo Pedagogía en Educación Diferencial - Sede Santiago y Coquimbo

acreditada por 3 años

Titulo profesional: Profesor o Profesora en Educación Diferencial con mención en Integración Escolar

Características del Programa:

El perfil de egreso y plan de estudios del Programa de prosecución de Pedagogía en Educación Diferencial, como segunda titulación orienta el proceso formativo en el logro de un sólido dominio de la disciplina asociada a la profesión, permitiendo dar respuesta y generar soluciones flexibles y pertinentes a la complejidad del sistema educativo y la sociedad actual, esencialmente bajo un enfoque inclusivo. Asimismo, esta propuesta formativa es consistente con la visión, misión y principios que orientan la labor de la Universidad Central de Chile, traduciéndose estos elementos en el desarrollo de competencias transversales tales como el pensamiento crítico, la ciudadanía y la comunicación efectiva.

Por otra parte, el Programa de Pedagogía en Educación Diferencial, como segunda titulación se orienta a partir de la generación del saber profesional docente de excelencia, desde un espacio de fomento para la valorización e integración de la diversidad humana, la responsabilidad social y la formación de personas integrales, comprometida con la formación de profesionales de la educación creativos e innovadores, líderes capaces de mediar en los procesos de construcción del conocimiento de niños y niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, acogiendo y respetando las características y necesidades de los y las estudiantes en los procesos educativos, buscando permanentemente su perfeccionamiento personal y profesional como contribución al desarrollo de una sociedad democrática e inclusiva, como elementos contemplados  en la misión y visión de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales.

 

Perfil de Egreso

“Los(as) egresados(as) del Programa Pedagogía en Educación Diferencial e Integral de Necesidades Educativas Especiales con mención en integración escolar, como segunda titulación, poseen una formación de alto nivel en el ámbito de la Educación Especial, sustentado en una concepción generalista y en las normativas derivadas de la ley de inclusión y de los programas de integración escolar que les permite enfrentar las crecientes demandas de una sociedad y cultura en constante cambio, promoviendo el derecho a una educación inclusiva, con calidad y equidad, con estrategias educativas que garantizan el abordaje de las diferencias individuales, sociales y culturales de estudiantes en el contexto de la escuela y el aula para asegurar su plena participación, aprendizaje y desarrollo.

En lo específico, serán capaces de detectar oportunamente distintas necesidades educativas especiales (NEE) que presentan los(as) alumnos(as), planificar, implementar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje pertinentes a sus características y a las condiciones del contexto escolar y familiar, colaborando en la gestión y orientación de apoyos dirigidos a los(as) estudiantes y a la comunidad en distintos niveles y modalidades educacionales. Dichos(as) profesionales poseen un alto grado de autonomía y responsabilidad y están preparados para promover el desarrollo integral de sus alumnos y su integración social y educativa. Su gran capacidad de trabajo colaborativo los(las) habilita para integrar equipos multidisciplinarios de manera proactiva y participativa, generando ambientes de interacción positiva que favorezcan el acceso, participación y aprendizajes de todos y todas”.

 

Competencias del perfil de egreso vinculadas a la especialidad:

Atención a la Diversidad: Dice relación con la vinculación y reconocimiento del derecho a la educación para asegurar el acceso, la participación y el aprendizaje de todos y todas los y las estudiantes.

Evaluación Multidimensional: Dice relación con el diseño e implementación de procesos evaluativos de carácter inclusivo y multidimensional, que intervienen en el acceso, la participación y aprendizaje de los(as) estudiantes.

Diversificación de la Enseñanza y Aprendizaje: Dice relación con la diversificación de la enseñanza proponiendo una visión de la acción educativa para que todo el alumnado acceda y alcance a los aprendizajes.

Gestión de los Apoyos en Diversos Contextos: Dice relación con la gestión de diversos apoyos asociados a los distintos componentes relacionados con las políticas, cultura y prácticas inclusivas, en respuesta a las diversas necesidades que presentan las personas, sus familias y entornos.

 

Requisitos para la obtención del título

  • Aprobar la totalidad de las asignaturas establecidas en el Plan de Estudios
  • Rendir y aprobar Examen de Título
  • Rendir Evaluación Nacional Docente (al finalizar el primer año de carrera)

Preguntas Frecuentes

Arancel Vigente año 2024

  • Arancel Programa (4 semestres) $4.130.000
  • Matrícula Programa: $70.000

Malla curricular

Ver Brochure

Título y licenciatura

  • Profesor o Profesora en Educación Diferencial con mención en Integración Escolar.

Autoridades

Decana de la Facultad de Educación 

Andrea Figueroa Vargas

 

Director de Escuela Educación 

Alejandro Delgado Horta

 

Sede Santiago:

Dirección de Carrera

Ma. Angélica Valladares A., correo mvalladaresa@ucentral.cl

Coordinación Académica

César Villegas Gálvez, correo cesar.villegas@ucentral.cl 

Coordinación de Prácticas

Tanya Soto Varela, correo  tanya.soto.docenteexterno@ucentral.cl

Secretaria Administrativa

Alejandra Bernal, correo abernal@ucentral.cl

 

Sede Coquimbo:

Dirección de Carrera

Zayda Olivares Olivares, correo zayda.olivares@ucentral.cl    

Coordinación Académica

Catalina Canales Concha, correo catalina.canales@ucentral.cl

Coordinación de Prácticas

Claudia Seguel Muñoz, correo claudia.seguel@ucentral.cl

 

Requisitos de admisión

Requisitos de Ingreso:

  • Contar con el título profesional de profesor/a en educación parvularia, educación general básica, enseñanza media o psicopedagogía 
  • Contar con el grado de licenciatura en educación o psicopedagogía

 

Criterios de selección y priorización:

  • Egresados de licenciatura en educación de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la U. Central de Chile.
  • Postulantes que residen y trabajan en la región en que se dicta el programa.
  • Experiencia laboral relacionada con el ámbito de la educación y contar con disponibilidad para cursar horas de prácticas en centros educativos.
  • Postulantes cuyo primer título corresponde en orden de prioridad a las siguientes carreras: Educación General Básica, Educación Parvularia y Psicopedagogía. En segundo orden de prioridad cuente con alguna especialidad de la Educación Media.
  • Quedan en última prioridad, producto de las características y requisitos del perfil de ingreso, aquellos/as postulantes que cursaron una licenciatura en un área disciplinar específica que no sea afín a la educación especial.
  • No se incluyen postulantes con títulos profesionales que no sean de Educación o TNS.
  • (* los postulantes que no cumplan con algún criterio pasan a una lista de espera)

 

Requisitos para la obtención del título

  • Aprobar la totalidad de las asignaturas establecidas en el Plan de Estudios
  • Rendir y aprobar Examen de Título
  • Rendir Evaluación Nacional Docente (al finalizar el primer año de carrera)

    Fechas de inicio y horarios

    Modalidad de Estudios: Presencial

    Horarios: viernes de 18:50 hrs. a 21:45 hrs. y sábados de 9:00 a 17:50 hrs.

    Sede Santiago: Facultad de Educación, Santa Isabel 1278, Santiago Centro.

    Sede Coquimbo: Facultad de Educación, Av. Francisco de Aguirre 0405, La Serena.