Click acá para ir directamente al contenido

Reunión entre la carrera de Psicología, el Colegio de Psicólogos y el INDH: inicia un marco de colaboración en derechos humanos y salud mental

Con esta colaboración, se busca fortalecer la interacción entre el mundo académico, el Colegio de Psicólogos y las instituciones encargadas de velar por los derechos humanos, promoviendo un enfoque integral en la atención y el respeto a la dignidad humana.

Se realizó  una significativa reunión en nuestra universidad, en la que participaron destacados representantes del ámbito académico, profesional y de derechos humanos. En el encuentro estuvieron presentes la Directora de la carrera de Psicología, Dra. Carolina Pezoa; el profesor asociado Mg. Georg Unger; Francisca Pesse y Freddy Sandoval, presidenta y vicepresidente del Colegio de Psicólogos y Psicólogas de Chile; Daniela Aceituno y Selene Aguilera, de la Asociación Nacional de Defensores de Derechos Humanos (Andedh)  —agrupación que reúne a trabajadores y trabajadoras del INDH (Instituto Nacional de Derechos Humanos).

El propósito de esta reunión, señala Carolina Pezoa, "fue la creación de un marco de colaboración entre la carrera, el Colegio de Psicólogos y el INDH, con el objetivo de promover iniciativas conjuntas en temas relacionados con los derechos humanos y la salud mental. Durante el encuentro, se abordaron diversas áreas de trabajo que permitirán a las instituciones coordinar esfuerzos en beneficio de la comunidad".

La primera actividad programada como parte de esta alianza es una capacitación en primeros auxilios psicológicos, que se llevará a cabo en el mes de abril en nuestra universidad. Este curso tiene como objetivo preparar a los funcionarios del INDH y estudiantes de psicología de último años,  en la atención de emergencias emocionales, una herramienta esencial para la intervención en situaciones de crisis.

Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de nuestra universidad con la formación de profesionales capacitados para abordar tanto las necesidades psicológicas como los derechos fundamentales de las personas, en un contexto donde la salud mental cobra una relevancia creciente en la sociedad.