
Las/los titulados de la carrera de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central investigan, evalúan e intervienen en los ámbitos de la psicología clínica, organizacional, social comunitaria y educacional, promoviendo y desarrollando acciones transformadoras destinadas a trabajar con personas, grupos, organizaciones y comunidades. Fundamentan sus decisiones en teorías y modelos proporcionados por la psicología, las ciencias sociales y afines, atendiendo, en todos los casos, a las condiciones de posibilidad que otorga el contexto, posicionándose ética, políticamente y ontoepistemológicamente. Evidencian en su desempeño sensibilidad social, actitud pluralista, respetuosa de la diversidad y atención a las problemáticas del país.
Sello diferenciador: "Teoría en acción para la transformación situada".
ÁREAS DE DOMINIO DEL PERFIL DE EGRESO
Área 1 Evaluación
Este ámbito se vincula con las actividades que realiza el/la psicólogo/a cuando analiza, evalúa y diagnostica fenómenos biopsicosociales basados en los saberes propios de la disciplina y en los aportes de disciplinas afines. En su desempeño profesional, comprende y valora la psicología como disciplina que aporta al bienestar, a la salud mental, al desarrollo y a la transformación de personas, grupos y organizaciones; dimensiona el profundo valor ético y social de la disciplina; aporta a la construcción del conocimiento problematizando fenómenos biopsicosociales, teniendo como referencia modelos y teorías e información proveniente de diferentes fuentes.
Área 2 Investigación
Este ámbito se vincula con las actividades que realiza el/la psicólogo/a destinadas a investigar fenómenos biopsicosociales, gestionando el conocimiento a través de la selección de diversas fuentes de información, aplicando teorías y metodologías de la psicología y ciencias afines, comunicando sus hallazgos para fundamentar su labor profesional y aportar al conocimiento disciplinario.
Área 3 Intervención
Este ámbito se vincula con los procesos de evaluación y de intervención, que de manera coordinada y complementaria con otros profesionales, realizan los/las psicólogos/as en espacios que involucran a personas, grupos y organizaciones. En su desempeño profesional, diagnostica utilizando procedimientos validados por la disciplina; diseña, gestiona y evalúa estrategias de intervención destinadas a trabajar con necesidades y demandas de personas, grupos y organizaciones con el fin de contribuir al mejoramiento de su calidad de vida y salud mental.
Competencias del Perfil de Egreso
Competencias Específicas
Competencia 1
Reflexiona críticamente sobre fenómenos biopsicosociales a partir de teorías y modelos de la psicología y ciencias afines, considerando factores, contextos e información proveniente de diversas fuentes en los ámbitos de la psicología clínica, organizacional, social comunitaria y educacional.
Competencia 2
Investiga fenómenos biopsicosociales aplicando de manera reflexiva teorías y metodologías provenientes de los paradigmas naturalistas e interpretativos, para fundamentar su labor profesional y aportar al conocimiento disciplinario en los ámbitos de la psicología clínica, organizacional, comunitaria y educacional.
Competencia 3
Evalúa comportamientos y procesos biopsicosociales considerando teorías y contextos, y empleando procedimientos y herramientas técnicas con la finalidad de fundamentar juicios que apoyen procesos de intervención en los ámbitos de la psicología clínica, organizacional, social comunitaria y educacional.
Competencia 4
Interviene como Psicólogo/a coordinándose y complementándose con otros profesionales de su disciplina y otras afines, considerando teorías y contextos, implementando estrategias destinadas a trabajar con personas, grupos y organizaciones con el propósito de contribuir a la calidad de vida y salud mental en ámbitos de la psicología clínica, organizacional, social comunitaria y educacional.
Competencia 5
Actúa como Psicólogo/a en diversos contextos, instancias y organizaciones, guiado por posición ética y ontoepistemológica fundamentada, con la finalidad de promover estrategias de intervenciones pertinentes y adecuadas a éstas, en ámbitos de la psicología clínica, organizacional, social comunitaria y educacional.
Competencias Genéricas
Competencia 6
Promueve desde el quehacer personal, técnico y profesional una ciudadanía activa, comprometida y responsable orientada a la transformación social y contribución al fortalecimiento de los valores democráticos y al cuidado del ambiente natural y social del país.
Competencia 7
Implementa estrategias comunicativas en su quehacer personal así como en su desempeño técnico y profesional utilizando distintos lenguajes y tecnologías de la información, adaptándolos en función de los actores y contextos, a fin de establecer relaciones sociales respetuosas, efectivas y eficaces.