Click acá para ir directamente al contenido

Perfil de egreso

Áreas de Dominio del Educador(a) de la Central

El egresado/a de Educación Diferencial de la Universidad Central de Chile, posee competencias relacionadas con la formación pedagógica, la licenciatura y la especialidad que le permitirán enfrentar las crecientes demandas de una sociedad y cultura en constante cambio, promoviendo el derecho a una educación inclusiva, con calidad y equidad para todos y todas.

En lo específico, será capaz de detectar oportunamente distintas necesidades educativas grupales, individuales y especiales (NEE) que presentan los estudiantes, así como planificar, implementar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje pertinentes a sus características y a las condiciones del contexto escolar y familiar, proporcionando orientación y apoyo a los actores de la comunidad en distintos niveles y modalidades educacionales. Posee un alto grado de autonomía y de responsabilidad y está preparado para promover el desarrollo integral de los estudiantes y su inclusión social y educativa. Su gran capacidad de trabajo colaborativo lo habilita para integrar equipos multidisciplinarios, de manera proactiva y participativa, generando ambientes de interacción positiva que favorezcan el aprendizaje.

Su formación está sustentada en los principios y valores declarados en el proyecto educativo institucional como la valoración y respeto de la diversidad humana, pensamiento crítico, compromiso social y honestidad.

Por su parte, las competencias del licenciado/a en educación, le permitirá analizar crítica y fundadamente la práctica pedagógica desde una perspectiva investigativa, siendo capaz de generar propuestas innovadoras para la mejora educativa bajo un enfoque interdisciplinario y colaborativo.

 

Competencias de la formación pedagógica general:

COMPETENCIA 1
Fundamentos de la Educación con una perspectiva inclusiva:

Genera, implementa y evalúa prácticas educativas fundamentadas en las Ciencias de la Educación, desde una perspectiva inclusiva.

COMPETENCIA 2
Comunicación Pedagógica y nuevas Tecnologías en Educación:

Genera interacciones para distintas audiencias y contextos que favorezcan el aprendizaje, utilizando diferentes tipos de lenguajes y recursos comunicacionales.

COMPETENCIA 3
Formación ciudadana y pensamiento crítico:

Promueve la participación ciudadana desde la base del pensamiento crítico para la democratización y la valoración de los Derechos Humanos en el contexto educativo.

COMPETENCIA 4
Investigación Educativa:

Desarrolla proyectos de investigación que incidan en la mejora, conceptualización e implementación de la práctica educativa.

Competencias de la especialidad en Educación Especial:

COMPETENCIA 5
Evaluación multidimensional:

Evalúa desde una perspectiva multidimensional antecedentes personales y contextuales, identificando barreras y facilitadores para la participación y el aprendizaje, en atención a la diversidad y las necesidades educativas especiales que presentan los educandos.

COMPETENCIA 6
Planificación para la diversidad:

Planifica prácticas pedagógicas colaborativas, a través de un proceso de flexibilización, adaptación y diversificación curricular, favoreciendo la participación y el aprendizaje de los estudiantes, atendiendo a sus necesidades grupales, individuales y especiales en distintos contextos, niveles y modalidades educativas.

COMPETENCIA 7
Gestión de los apoyos:

Gestiona estrategias pedagógicas en diversos contextos que contribuyan a responder con apoyos específicos a las diversas necesidades que presentan las personas, especialmente en situación de discapacidad, sus familias y entornos, en distintos niveles y modalidades educativas, a través de un trabajo colaborativo e interdisciplinario.