Click acá para ir directamente al contenido

Martes 4 de Junio de 2024

U.Central recibió a SENADIS Regional Metropolitano

El 3 de junio el servicio entregó fondos de apoyo económico a estudiantes de educación superior con algún grado de discapacidad. Tres centralinos fueron beneficiados.

La Universidad Central de Chile fue el lugar que el Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS) regional metropolitano escogió para entregar los fondos de ayuda técnica y apoyos a la educación superior a 132 estudiantes de la región. La ceremonia, que se realizó el lunes 3 de junio en el Auditorio Carlos Blin Arriagada comenzó con las palabras de bienvenida de la directora de Desarrollo Académico de la Universidad, Francisca Infante, quien advirtió que “la tarea principal de una universidad es difundir conocimiento que ya existe a través de sus carreras y también tiene la tarea de crear nuevo conocimiento a través de la investigación”. Desde 2018, “es un derecho el acceso a la educación y es responsabilidad de la universidad el dar acceso”, proceso desafiante ya que “estamos aprendiendo”, dice. “La institución, las personas que trabajamos en la universidad, los estudiantes están aprendiendo a cómo estudiar una carrera en la universidad cuando tengo alguna discapacidad. La política pública está aprendiendo, en el caso de SENADIS, cómo hacemos para implementar esta idea de que la universidad sea equitativa para todos y todas”. La autoridad agradeció la presencia del Servicio y destacó el orgullo que genera para la institución este vínculo.

Luego, la jefa de la Unidad de Inclusión, Marcela Godoy, valoró el apoyo concreto de estos fondos y el “que efectivamente ayuda en la vida cotidiana en los procesos de aprendizaje y que impacte positivamente en todas las acciones que ustedes emprendan en este proceso de aprender”.

Finalmente fue el turno del director regional de SENADIS, Iván Espinoza, quien se refirió a la discapacidad como el resultado de una Interacción. Advirtiendo que el programa intenta disminuir las barreras entre estudiantes: “Este programa no solo busca cumplir con la ley sino que hacer justicia y abrir las puertas del futuro a todos los y las estudiantes. Nuestro compromiso es crear un entorno en que cada uno de los estudiantes con sus habilidades únicas pueda florecer y alcanzar su máximo potencial. Trabajaremos juntos para eliminar las barreras, proporcionar apoyos y fomentar una cultura de respeto y aceptación”, dijo. Además advirtió que “en nuestra sociedad la diversidad es un valor fundamental y la educación inclusiva  es la piedra angular de una sociedad justa y equitativa”.

Luego, Claudia Verdugo de SENADIS se refirió a los cambios que ha sufrido el programa y explicó en detalle el plan que cuenta con materiales de apoyo y/o servicios de apoyo, así como posibilidades de continuidad en asistencia técnica para quienes ya hubiesen obtenido el beneficio. Luego de una intensa ronda de consultas de parte de las y los asistentes se procedió a firmar los convenios de apoyo.

Son más de 500 las y los estudiantes que reciben este beneficio a nivel nacional, de ellos 132 están en la Región Metropolitana y tres de estos son estudiantes centralinos: uno de Psicología, una de Nutrición y Dietética, y uno de Derecho. Asistieron a la ceremonia Oliver, de primer año de Psicología y Eva de segundo año de Nutrición y dietética.