Click acá para ir directamente al contenido

Unidad de Inclusión regional participó en conferencia internacional para promover la educación inclusiva y minimizar brechas

Con el objetivo de continuar promoviendo la educación inclusiva y avanzar en la protección de los derechos de las personas en situación de discapacidad, Marcela Tapia, Jefa de Inclusión de la Universidad Central Región de Coquimbo, participó en la conferencia Zero Project “Por un mundo sin barrera”.  El evento que fue auspiciado por la Universidad Central de Chile  y organizado por la Fundación Descúbreme, Fundación Essl y Grupo Social ONCE; estuvo enfocado en abordar temas como tecnologías accesibles, estrategias corporativas para la inclusión y buenas prácticas a nivel global.

Zero Project se enfoca en la construcción de un mundo sin barreras para las personas con discapacidad. Su objetivo es identificar, difundir y reconocer las mejores prácticas que promueven la inclusión a nivel mundial. En este sentido, Marcela Tapia destacó que “fue una excelente oportunidad para generar redes y conocer experiencias valiosas nacionales e internacionales en temáticas de inclusión y evaluar nuestras prácticas constantemente para ir minimizando brechas y barreras que se presentan en contextos universitarios, que contribuyan a una educación inclusiva en equidad e igualdad de oportunidades”.

La Conferencia Zero Project Latinoamérica 2024 reunió a tomadores de decisiones, representantes de ONG y fundaciones, emprendedores sociales, activistas por los derechos de las personas con discapacidad y actores del sector empresarial.

Durante el evento, se debatieron diversas temáticas relacionadas con la inclusión, se compartieron experiencias exitosas y se exploraron formas de promover y difundir soluciones inclusivas en diferentes países. La participación de Marcela Tapia en esta conferencia demuestra el compromiso de la Universidad Central Región de Coquimbo con la promoción de la educación inclusiva y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad.

La presencia de expertos y líderes en materia de inclusión en eventos como el Zero Project refleja el interés creciente por generar espacios más equitativos y accesibles para todos los miembros de la sociedad.