Click acá para ir directamente al contenido

U.Central refuerza su compromiso con el desarrollo económico regional en foro sobre aceleración de inversiones

La colaboración entre la academia, el sector público y privado emerge como una pieza fundamental para enfrentar los retos del futuro y garantizar la sostenibilidad del proceso de inversión en la región.

La Universidad Central Región de Coquimbo, a través de su Vicerrector Regional, Jaime Alonso, participó en el foro conversatorio "Atracción y aceleración de inversiones en la región de Coquimbo", un espacio clave para reflexionar sobre los logros y desafíos en la materia. El evento, que tuvo como objetivo fomentar la continuidad de iniciativas estratégicas para potenciar la inversión en la región, se centró en los resultados del programa ejecutado por la Universidad Santo Tomás, con aportes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Coquimbo.

El foro reunió a una destacada representación de autoridades y expertos, entre ellos el Gobernador Regional Cristóbal Juliá, el director del programa FNDR, Gustavo Mallat, y el rector de la Universidad Santo Tomás, Pablo Pinto.

Durante el encuentro, se discutieron temas cruciales como el impacto del programa FNDR en la atracción de inversiones, los desafíos y las oportunidades para incrementar la inversión extranjera directa en la región, y las estrategias de colaboración público-privada necesarias para consolidar un ecosistema sostenible de inversión.

Al respecto, el Vicerrector, Jaime Alonso, subrayó el compromiso de la institución en el fortalecimiento del ecosistema de inversión local.

"Como Universidad Central creemos firmemente que la colaboración entre la academia, el sector público y privado es esencial para generar un entorno sostenible que impulse el desarrollo económico y social de nuestra región. Nuestra participación en este foro es una muestra de nuestro interés por ser parte activa en la construcción de un futuro próspero para Coquimbo", señaló el Vicerrector Regional de la U.Central Región de Coquimbo.

Esta instancia, que reunió a actores clave del ámbito académico, gremial, y los sectores público y privado, abrió la posibilidad de que la Universidad Central participe activamente en la continuación de la iniciativa, con miras a seguir contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.