Click acá para ir directamente al contenido

Jueves 24 de Abril de 2025

Reunión entre Universidad Central y Seremi de la Mujer Coquimbo refuerza iniciativas de prevención de las violencias

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género se reunió con autoridades de la institución para consolidar el trabajo conjunto en favor de la inclusión y la seguridad con perspectiva de género.

El Vicerrector Regional de la Universidad Central Región de Coquimbo, Jaime Alonso, recibió la visita de la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Sabando, encuentro que permitió reafirmar los esfuerzos conjuntos entre la casa de estudios superiores y la entidad pública para continuar avanzando en su compromiso con la equidad de género y la prevención de la violencia.

Durante el encuentro, que también contó con la participación de la jefa de la Unidad de Género y Diversidad, Evelyn Caro, se destacó la labor que la universidad ha venido desarrollando tanto al interior de la institución como en su vinculación con la comunidad.

"Esta instancia reafirma el compromiso continuo de nuestra universidad con la equidad de género y la prevención de la violencia en todas sus formas. A través de la colaboración con la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, buscamos fortalecer nuestras acciones, tanto dentro de la institución como en la comunidad, para crear un entorno más seguro y justo para todas y todos. La educación y el trabajo conjunto son clave para mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad", señaló el Vicerrector Jaime Alonso.

En tanto, la Seremi Camila Sabando resaltó el trabajo realizado en la universidad, especialmente en términos de seguridad con perspectiva de género, y celebró las acciones que buscan prevenir la violencia en diversos espacios sociales.

“Queremos destacar el trabajo que tienen tanto al interior de la universidad, de forma curricular y con todas las acciones que están implementando, y también al exterior, con la vinculación con el medio, con la forma en la que están mirando la seguridad con perspectiva de género, con este proyecto que tienen de forma interuniversitaria”, sostuvo la autoridad regional.

Una de las iniciativas claves discutidas durante la reunión fue la campaña anual lanzada por la seremi, centrada este año en la prevención de la violencia cibernética, específicamente en adolescentes y jóvenes. Bajo el lema “Si es violencia, no la hagas viral”, la campaña busca concientizar sobre el ciberacoso y promover la reflexión y prevención de este tipo de violencia en plataformas digitales.

Evelyn Caro, por su parte, subrayó la importancia de consolidar el trabajo interinstitucional, destacando que la colaboración con la Seremi de la Mujer permite a la universidad seguir avanzando en proyectos relacionados con la seguridad ciudadana y la transversalización del enfoque de género en la educación superior. Caro señaló que este trabajo conjunto fortalece el compromiso de la Universidad Central con la región y con la sociedad en su conjunto, no solo en la formación de profesionales, sino también en la creación de un entorno más seguro y equitativo para todos.

“La coordinación con la Seremi nos abre las puertas para poder seguir en distintos proyectos que tiene la universidad, tanto en proyectos de seguridad ciudadana como en aquellos proyectos relacionados con la transversalización del enfoque de género dentro de las instituciones de educación superior, y en la formación de profesionales que incorporen esta perspectiva en su quehacer profesional”, puntualizó la profesional.