Click acá para ir directamente al contenido

Proyecto U. Central Región de Coquimbo promueve la protección del patrimonio histórico de La Serena

A través de la propuesta se busca declarar Monumento Nacional a 12 edificios emblemáticos de la ciudad.

La Universidad Central Región de Coquimbo, en su compromiso con la preservación del patrimonio cultural de la ciudad de La Serena, lideró, junto a la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), un proyecto que podría significar un avance significativo para la protección del centro histórico local.

A través de un convenio, ambas instituciones trabajaron durante un año en la elaboración de un exhaustivo informe técnico que respalda la postulación de 12 edificios emblemáticos del Plan Serena para su declaración como Monumentos Nacionales.

El trabajo, fue dirigido por la Doctora Paz Walker, docente de Arquitectura de la Universidad Central Región de Coquimbo, junto a un equipo compuesto por Karen Anacona, Arquitecto; Esperanza Maureira y Amara Bórquez, ambas Licenciadas en Arquitectura de la U.Central, y Francisco Guerra, Coordinador de arquitectura del MOP.

El documento incluye toda la información técnica necesaria para que estos edificios puedan ser finalmente reconocidos como Monumentos Nacionales. El informe detalla el estado de conservación de cada inmueble, su planimetría, los terrenos, y otros aspectos fundamentales para su evaluación.

“Este informe es el resultado de un trabajo minucioso, realizado con gran compromiso y cariño, en consonancia con la misión de nuestra universidad de contribuir al resguardo del patrimonio de nuestra ciudad”, expresó Paz Walker.

Para la académica, “el desafío más importante del proyecto fue recabar información sobre la planimetría y digitalizarla, además de realizar una profunda investigación histórica sobre estos edificios”, sostuvo la arquitecta.

La propuesta incluye un total de 12 edificios de gran relevancia para La Serena, entre los que se destacan la Intendencia, el Colegio Japón, el Museo Arqueológico, los Tribunales de Justicia, el Colegio Gabriel González Videla, el Ministerio de Agricultura, la Dirección General de Crédito Prendario, y el Cuerpo de Bomberos, entre otros.

Este esfuerzo no solo tiene como objetivo la protección patrimonial, sino también la educación y sensibilización de la comunidad local sobre la importancia histórica y arquitectónica de estos inmuebles. "No todos conocen la historia detrás de estos edificios, y a través de este proyecto, la universidad también busca educar a la ciudadanía sobre su valor y fomentar el respeto por nuestro patrimonio", añadió Walker.

Cabe señalar que el Plan Serena, desarrollado durante el gobierno de Gabriel González Videla, marcó un hito en la historia urbanística de la ciudad, al dotarla de una serie de edificios que no solo contribuyeron al desarrollo regional, sino que también consolidaron la identidad de la zona histórica del centro de La Serena. Sin embargo, actualmente solo tres de estos edificios cuentan con la protección de la Ley de Monumentos Nacionales, lo que les permite acceder a fondos para su conservación y restauración.