Click acá para ir directamente al contenido

Martes 28 de Mayo de 2024

Investigadora de la U.Central Región de Coquimbo culmina con éxito estancia en España

La investigación doctoral de la académica de FAMEDSA, María Gloria Cayulef, tiene como propósito comprender las articulaciones históricas entre raza-género y su relación con la construcción social de la mujer-mapuche.

La académica e investigadora Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la U.Central Región de Coquimbo, María Gloria Cayulef, concluyó con éxito su estancia en Españ en el marco del Doctorado Interuniversitario en Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas, que lleva a cabo en la Universidad de Girona.

Durante esta etapa, Cayulef se dedicó a su investigación doctoral, que tiene como objetivo comprender las complejas interacciones entre raza y género y su impacto en la construcción social de la mujer-mapuche. Su análisis abarca desde la invasión colonial española en el siglo XVI hasta la formación del estado-nación chileno en el siglo XIX.

Al respecto, la investigadora explicó que su trabajo busca aportar desde los estudios feministas indígenas a la reflexión sobre los efectos del Sistema Moderno Colonial de Género, así como al desarrollo de metodologías de investigación situadas, “en tanto abordo reflexiones sobre lo que significa indigenizar la investigación, y en tanto mujer mapuche qué significara mapuchizarla”, puntualizó.

Además de su labor en el doctorado, la académica de la U.Central Región de Coquimbo ha participado activamente en el grupo de investigación Discurso, Género, Cultura y Ciencia, adscrito al Instituto de Investigación sobre Calidad de Vida de la UdG y fue invitada a dictar una charla titulada "La investigación indígena feminista. Propuestas, discusiones y herramientas para el viaje", en el contexto de la asignatura "Análisis feminista del discurso en la ciencia y la cultura" del Máster Interuniversitario de Mujeres, Género y Ciudadanía de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Cabe destacar que estas actividades no solo han enriquecido la investigación de Cayulef, sino que también han contribuido al fortalecimiento de las capacidades en el ámbito de los estudios de género y la formación de redes académicas, aspectos fundamentales para el avance de la Universidad Central Región de Coquimbo en este campo.