Click acá para ir directamente al contenido

Investigadora expone en Coloquio "Matriz de dominación y confrontación de la crisis civilizatoria"

La Universidad de Guadalajara, México, fue el escenario del Coloquio "Matriz de dominación y confrontación de la crisis civilizatoria. Nuevos horizontes políticos desde Abya Yala", que se desarrolló del 1 al 4 de mayo. Esta actividad fue organizada por el Grupo Latinoamericano de Estudios, Formación y Acción Feminista (GLEFAS), en colaboración con el Centro María Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS).

Durante el Coloquio, participaron expertas y expertos en la materia, como María Gloria Cayulef, directora del Magíster en Estudios de Género e Intervención Psicosocial de la U.Central Región de Coquimbo, quien presentó reflexiones sobre la investigación feminista indígena. También estuvo presente la profesora Iris Hernández, quien coordinó la mesa "Hacer política descolonial: las luchas feministas, antirracistas y de la disidencia sexual contra la matriz civilizatoria moderno colonial". En esta mesa, también participaron Mikaella Drullad, de República Dominicana-México, y Sabine Manigat, de Haití.

El objetivo del Coloquio fue construir un diálogo de saberes transdisciplinar, transepistémico y transgeneracional entre academia y movimiento, con el fin de producir una cartografía de las demandas, intereses, agendas y estrategias que sostienen las luchas contemporáneas antisistémicas. La actividad se desarrolló en tres jornadas, donde se abordaron temas como la crisis civilizatoria, la colonialidad de género y la matriz de dominación.

Participaron pensadoras y pensadores de toda Latinoamérica y el Caribe, lo que generó una gran convocatoria de asistentes. Algunas de las participantes compartieron sus experiencias y reflexiones sobre el Coloquio.

La académica centralina destacó que la instancia fue "tremendamente enriquecedora" Compartir diálogos con pensadora y pensadores de toda Latinoamérica resultó en una experiencia relevante, ya que se materializan y colectivizan reflexiones que parten de los distintos contextos en los que nos situamos, que confluyen en muchos aspectos y fortalece el trabajo que venimos desarrollando en el Magíster en Estudios de Género y en la línea de investigación en esta materia