
Lunes 18 de Noviembre de 2013
El seminario contará con las exposiciones de Pablo Egenau, psicólogo y director ejecutivo de la Fundación Paréntesis, con dilatada trayectoria en temas de pobreza, drogadicción y prevención de adicciones; y de los psicólogos y director social y del programa clínico de la fundación Sergio Chacón y Carlos Vöhringer, respectivamente.
Los expositores abordarán los tópicos "Exclusión Social, Trauma y Drogas", "Principios y fundamentos de la psicoterapia de reducción de daños", "Preparando el Encuadre para el Cambio: Vínculo, Relación Terapéutica, Motivación para la Autorregulación" y "Psicoterapia de Reducción de Daños con Consumidores Problemáticos de Drogas y Trauma Severo".
En la ocasión además se realizará el lanzamiento regional y distribución gratuita a los asistentes del libro "Psicoterapia de reducción de daños: Una nueva tratamiento para los problemas de alcohol y drogas" del doctor en Psicología norteamericano, Andrew Tatarsky
La reducción de daños es una idea que modifica paradigmas, y que tiene el potencial de mejorar significativamente el tratamiento de consumidores problemáticos de sustancias y su esencia es el reconocimiento de que el tratamiento debe comenzar a partir de las necesidades y objetivos personales del paciente, y que todo cambio que reduzca los daños asociados con el uso de sustancias puede ser considerado valioso.
El Ph.D en Psicología Clínica, Alan Marlatt, señala que la reducción de daños es una filosofía y un conjunto de intervenciones que buscan reducir las consecuencias nocivas del uso de sustancias y otras conductas de riesgo sin requerir abstinencia.
La psicoterapia de reducción de daños se basa en el supuesto de que el abuso de sustancias y otras conductas potencialmente riesgosas pueden comprenderse mejor considerando a la persona como un todo dentro de su entorno sociocultural. Sus objetivos son identificar las corrientes psicológicas, biológicas y sociales que contribuyen al proceso adictivo, clarificando los múltiples significados del abuso de sustancias, y adaptar individualmente la psicoterapia a las necesidades únicas de cada paciente.
El seminario se realizará en el salón auditorio de la Universidad Central, La Serena. Inscripciones gratuitas al correo nathalia.zuniga@ucentral.cl