Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 31 de Marzo de 2025

Director Académico de la U.Central participa en primera sesión del año del Consejo de la Cultura, las Artes y el Patrimonio de Coquimbo

En la ocasión se abordó la proyección de trabajo del año, así como la revisión y aprobación del "Programa de Fortalecimiento Identidad Cultural Regional FICR EPR - 2025".

El Director Académico de la Universidad Central de la Región de Coquimbo, Roni Pérez, en su rol de consejero como representante de las instituciones de educación superior, participó en la primera sesión del año del Consejo de la Cultura, las Artes y el Patrimonio. Este encuentro marcó el inicio de un nuevo ciclo en el Consejo, con importantes temas en agenda para el desarrollo cultural de la región.

La actividad contó con la participación del Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cédric Steinlen; la Seremi de Economía, Pía Castillo; la Presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Consejo Regional de Coquimbo, Valeria Chacana; y Luz Cabrera, Coordinadora Regional de Educación Intercultural Bilingüe y Educación Artística de la Seremi de Educación. Así también, otros consejeros representantes de organizaciones culturales, y actores del sector creativo.

Uno de los puntos centrales de la jornada fue la revisión y aprobación del "Programa de Fortalecimiento de Identidad Cultural Regional FICR EPR – 2025", que busca mejorar el acceso a bienes y servicios artísticos y culturales en las comunas fuera de las capitales regionales. Este programa, validado por el Ministerio de Desarrollo Social desde 2018, tiene como objetivo fomentar la descentralización de la cultura, promoviendo la equidad territorial y la integración cultural en toda la región.

Al respecto, el Director Académico de la Universidad Central de la Región de Coquimbo, Roni Pérez, destacó la relevancia del trabajo a realizar este año, especialmente por la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral. “Este hito es una oportunidad única para recordar y celebrar el legado de una de las figuras más importantes de nuestra identidad cultural. Gabriela Mistral, quien nació en esta tierra, debe ser una fuente de inspiración para las actividades culturales en la región de Coquimbo y más allá”, afirmó Pérez.

El compromiso de la Universidad Central Región de Coquimbo con el desarrollo cultural de la macrozona norte se reafirma a través de su participación activa en este tipo de instancias, promoviendo la equidad y el acceso a la cultura para todos los habitantes de la región, fortaleciendo su rol como agente de cambio en el ámbito académico y cultural, colaborando estrechamente con autoridades locales para garantizar un futuro más inclusivo y diverso para la comunidad.