
El 2025 arrancó con una jornada significativa para la Universidad Central región de Coquimbo, con la celebración de la primera sesión del Consejo Académico de este año. Este espacio de diálogo y toma de decisiones clave, que congrega a representantes de diversos estamentos y al cuerpo directivo, fue presidido por el Vicerrector Regional, Jaime Alonso Barrientos, quien lideró la reunión.
Acompañaron al Vicerrector, los directores institucionales Roni Pérez, Joel Devia, Daniela Tapia, Victoria Zárate y Yerko Cortés, quienes desempeñan un papel fundamental en la planificación y gestión de los proyectos estratégicos. Además, participaron los vicedecanos Sebastián Baeza, Marco Cofré, Katherine Becerra, Jonathan Hermosilla y Margarita Aravena, junto con la subdirectora de DAVE, Katherine Pardo, y la representante del personal administrativo, Priscila Álvarez.
Durante esta primera sesión del Consejo Académico, se abordaron temas de vital importancia para el desarrollo de la sede. En primer lugar, el Director Académico, Roni Pérez, presentó información relevante sobre el inicio de clases, destacando los avances y detalles logísticos para garantizar un inicio de semestre fluido y eficiente para estudiantes y docentes.
Uno de los puntos destacados de la jornada fue la exposición sobre los trabajos de infraestructura en curso en la sede, a cargo del Director de Administración y Finanzas, Joel Devia, específicamente en el casino y el Edificio C. Los avances en estos proyectos fueron discutidos a fondo, subrayando el compromiso de la institución con la mejora continua de sus instalaciones y el bienestar de la comunidad educativa.
En este sentido, la Directora de Comunicaciones, Victoria Zárate, presentó el plan comunicacional para los trabajos de infraestructura, que tiene como objetivo mantener a todos los miembros de la comunidad informados sobre el progreso de las obras y garantizar que los cambios no interfieran con el normal desarrollo académico y administrativo.
Por último, la Directora de Vinculación con el Medio, Daniela Tapia, presentó el diagnóstico de la Unidad de Egresados, una herramienta clave para evaluar las necesidades y expectativas de las y los exalumnos. Este diagnóstico permitirá establecer nuevas estrategias de vinculación y fortalecer la relación con las y los egresados, un segmento fundamental para la institución.
Este primer encuentro del Consejo Académico de Sede no solo marcó el inicio de un nuevo ciclo, sino que también reflejó el compromiso de la institución con la calidad educativa, la mejora de sus infraestructuras y la atención continua a las necesidades de toda su comunidad.