
Miércoles 9 de Abril de 2025
Manteniendo el compromiso con el desarrollo científico-tecnológico y la búsqueda de soluciones a problemáticas sociales y con el fin de establecer líneas de colaboración que fortalezcan el ecosistema de innovación en el ámbito de la salud oncológica, la coordinadora de Proyecto InES I+D de la Universidad Central de Chile, Romina Cabello, sostuvo una reunión estratégica con el equipo de innovación y Comité de Investigación del Instituto Nacional del Cáncer (INCANCER), liderado por la dra. Rossana Guerrero, referente de telemediciona del área de Innovación de la institución.
“Como equipo InES I+D, queremos crear conciencia de innovación en un área poco explorada como es la oncología. Es un desafío que queremos asumir con liderazgo y visión de futuro. Como Proyecto InES, pertenecientes a la VRIIP, queremos tomar un rol activo en la creación de procesos y soluciones tecnológicas que impacten positivamente en el área de la salud”, señaló Romina Cabello, coordinadora del Proyecto InES I+D.
Esta instancia, marca un hito en la articulación entre el ámbito académico y el sistema de salud pública, enfocándose en generar convenios y proyectos que permitan agilizar procesos clínicos, tecnológicos y administrativos en beneficio de pacientes oncológicos y de la mejora continua en los sistemas de atención.
Durante el encuentro, se abordaron diversas posibilidades de colaboración interdisciplinaria, las cuales buscan consolidar redes efectivas entre centros de investigación y organismos clínicos, fortaleciendo una cultura de innovación que responda de forma real a los desafíos actuales en oncología. “Nuestros pacientes necesitan atención de calidad. Necesitamos una agenda digital actualizada con su respectivo sistema de trackeo de sillas con el fin de que puedan agendar y confirmar su Quimioterapia de forma optimizada. Este proceso, sin duda, resolvería muchos inconvenientes para nuestros pacientes y sería de gran impacto para el sistema de salud pública”, comentó la dra. Guerrero.
El Proyecto InES I+D reafirma así su rol como motor de transformación dentro de la Universidad Central, promoviendo iniciativas que vinculan el conocimiento con el bienestar social, y que posicionan a la institución como un actor relevante en el ecosistema de innovación.