Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 28 de Marzo de 2025

Ocho Fondecyt inician su ejecución durante 2025 en la Universidad Central

El total lo conforman tres proyectos de iniciación, dos regulares y tres postdoctorales, y seis son liderados por mujeres.

A principios de año, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) anunció la adjudicación de los Fondecyt 2025, en sus convocatorias de iniciación, regular y postdoctoral. En esta ocasión, ocho integrantes de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la U. Central, docentes en diversas facultades, serán responsables de alguno de ellos.

En la categoría de Fondecyt Iniciación, la investigadora Ana Millaleo adjudicó un proyecto denominado: “Wallmapusex. Un acercamiento al cuerpo/sexo/territorio en Wallmapu en la memoria y conocimientos de mujeres mapuche acerca de lawen asociados a salud sexual” y Paz Concha, adjudicó el proyecto: “Comprendiendo el valor en la economía circular: el caso de la industria textil en Chile”. Ambas son investigadoras de la U. Central y docentes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura y de Economía, Gobierno y Comunicaciones, respectivamente.

En la categoría de Fondecyt Regular, la investigadora Herminia Gonzálvez adjudicó el proyecto “Envejecer en comunidad: una etnografía sobre los futuros posibles del cuidado en la revolución de la longevidad en Chile y España”. A ella se le suma, Émilie Raymond, que lidera "Lesbianas mayores en Chile: retrato sociodemográfico, trayectorias de vida y prácticas de participación social".

El grupo de Fondecyt Regular lo completa la reciente incorporación a la U. Central, la investigadora Carolina Ramírez, a cargo del proyecto “Hacerse mayor como migrante ‘en el lugar’ de destino: el envejecimiento desde la perspectiva de mujeres peruanas largamente asentadas en Chile”. La contratación de la responsable se suma a otros dos nuevos ingresos a la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado, para seguir potenciando la creación de conocimiento en nuestra institución.

Finalmente, en la categoría postdoctoral, tres integrantes de la U. Central adjudicaron: Ariany Da Silva, Francesco Sepúlveda y Diego Velásquez. Estos dos últimos, junto a Carolina Ramírez, son los nuevos ingresos a la VRIIP de este año.

Los proyectos postdoctorales corresponden a: “¿Cómo es envejecer en el país de origen? Trayectorias de vida y procesos de envejecimiento de personas mayores migrantes retornadas a Santiago (Chile)”, de Da Silva, “Cuando los niños y niñas rurales cuentan sus territorios: El habitar de la infancia y la niñez rural en contexto de cambio climático en Chile” de Sepúlveda y “Cambio climático y trabajo. Estrategias de los trabajadores para mitigar y adaptarse a la crisis” de Velásquez.

Tras la adjudicación 2025 de Fondecyt, la Universidad Central, a través de la VRIIP, felicita a quienes serán responsables de los proyectos en las diversas categorías y les desea el mayor de los éxitos. Además, nuestra institución cree importante celebrar que el 75% de los liderazgos correspondan a mujeres, aportando así a la reducción de brechas de género.