Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 17 de Junio de 2024

InES género de la U. Central celebra interesante reunión entre académicas y Ana Buquet

En el espacio liderado por la especialista mexicana en brechas de género, participaron integrantes de nuestra institución y de otras universidades para conocer la experiencia de Ana Buquet.

“Queremos invitarle a un diálogo con Ana Buquet para conocer su experiencia en brechas de género y cómo sería posible aplicarlo a la realidad local”. Así fue la invitación que hizo el equipo de “Universidad en Igualdad”, el InES Género de la U. Central, a diferentes direcciones institucionales y a integrantes de otros proyectos InES Género, para conversar con la especialista. 

En la cita participaron, por nuestra institución, representantes de la Subdirección de Gestión del Conocimiento, de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad, de la Unidad de Género y Diversidad, del programa Advance de la U. Central, además de todo el equipo de “Universidad en Igualdad”. De fuera, asistieron integrantes de los equipos InES Género de las universidades Autónoma, Federico Santa María, Los Lagos y Bernardo O’Higgins.      

La conversación giró en torno a indicadores de brechas de género en instituciones de educación superior y los desafíos que el monitoreo implica en las casas de estudios nacionales. Ana Buquet es coautora de la publicación “Sistema de indicadores para la equidad de género en instituciones de educación superior” y referente en estas materias a nivel continental. 

Entre los temas que se abordaron, estuvo el proceso de elaboración de los datos para nutrir los indicadores y los problemas que se presentan en él. Esto, sobre todo porque el InES Género es una de las principales herramientas gubernamentales para la transversalización de la perspectiva de género, proceso que es necesario evaluar y monitorear a través de indicadores. 

Esta reunión fue el tercer y último evento del que participó Ana Buquet en su visita a la Universidad Central y tras el desarrollo de la jornada, la experta afirmó que “me pareció un excelente día y creo que todas las actividades tuvieron una gran convocatoria”. Sobre quienes participaron de los diversos encuentros, dijo: “Habla de una disposición para hacer cambios en la universidad y eso es muy importante”. 

Si bien su paso por la nuestra casa de estudios fue solo de un día, la especialista estuvo toda una semana en el país, porque tras sus encuentros en la Central, asistió al primer congreso CTCI + género, organizado por la Red InES Género. Su participación en ese espacio fue patrocinada por “Universidad en Igualdad” y consistió en dictar la charla magistral “Desafíos de las políticas de igualdad de género en las instituciones de educación superior”.