Lunes 9 de Junio de 2014
También expondrán panelistas del sector público y del área académica, quienes tratarán temas como las experiencias de participación desde de autogestión cultural y las políticas de desarrollo urbano, entre otros.
Con las presentaciones de diversas agrupaciones territoriales de Santiago y Valparaíso, este viernes 13 de junio se llevará a cabo el seminario gratuito "Estéticas de la participación ciudadana. Arquitectura no solicitada, trabajo inmaterial y producción de subjetividad participativa" en la Universidad Central de Chile (UCEN).
Organizado por el Centro de Estudios Arquitectónicos, Urbanísticos y del Paisaje (CEAUP) de esta casa de estudios, el encuentro está orientado a intentar responder interrogantes relativas a cuáles son los discursos arquitectónicos y socio económicos que en los últimos años involucran al espacio, la comunidad y la participación ciudadana.
En este contexto, también se han planteado como preguntas centrales ¿Cuáles son las conexiones de los códigos estéticos de la forma arquitectónica y su expresión material, en tanto innovación social, comunidad y participación? y ¿De qué manera la producción del espacio comunitario elabora una discursividad crítica que permita potenciar la condición urbana contemporánea en Chile?
Los temas serán abordados en las mesas "Experiencias de autogestión cultural y arquitectura no solicitada", "Los límites de la participación ciudadana en la gobernanza urbana" y "Estetización de la participación y producción de subjetividad", en las que expondrán docentes y representantes del sector público y de agrupaciones ciudadanas, dedicados a desarrollar trabajos en el ámbito del patrimonio, la cultura y la pedagogía del hábitat, que promueven estrategias de innovación técnica y de gestión comunitaria.
Entre los participantes destacan la Corporación Cultural ex Cárcel de Valparaíso, la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales, y el Espacio Santa Ana, que se referirán a experiencias de participación ciudadana. Por su parte, destacados académicos de las áreas de las ciencias sociales, el arte, la arquitectura y la filosofía, tratarán desde una mirada crítica la producción de subjetividad desde el paradigma participativo.
En cuanto al sector público, se contará con representantes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), quienes darán cuenta de la participación ciudadana en el marco de las políticas de desarrollo urbano chilenas.
Para los interesados en asistir, el seminario se efectuará desde las 10:00 hasta las 15:45 horas en el auditorio del edificio Vicente Kovacevic 1 de la Universidad Central, ubicado en avenida Santa Isabel 1186, Santiago centro.
Descargar programa http://boletin-faup.ucentral.cl/newsletter_seminario_ceaup_2014_3.html
Link formulario de inscripción electrónica /seminario-gratuito-esteticas-de-la-participacion-arquitectura-no-solicitada-trabajo-inmaterial-y-produccion-de-subjetividad-participativa/ucentral/2014-06-02/133506.html