Miércoles 27 de Junio de 2018
Publicación divulga los avances, resultados y derivaciones de la investigación sobre la diversidad de procesos por los cuales se constituye la vida urbana, la cultura de las ciudades y la producción del espacio urbano, entre otros.
El Centro de Estudios Arquitectónicos, Urbanísticos y del Paisaje presentó el número 33 de la Revista de Diseño Urbano y Paisaje (DU&P), que tiene como tema las "Metodologías de investigación-acción en el territorio".
Tal como plantea en su editorial, "el sentido que anima este particular enfoque, radica en la necesidad de hacer visible un conjunto de reflexiones cuyo denominador común es el establecimiento de lógicas y protocolos de trabajo destinados tanto a la comprensión como a la transformación crítica de determinados territorios".
Los textos, en general, están asociados "a situaciones concretas, a partir de las cuales van conformando sus propios protocolos de indagación, o bien tematizan sobre la plausibilidad académica de estas nuevas perspectivas investigativas centradas en la acción territorial y la participación de los agentes locales".
Lo anterior se refleja en cada una de sus secciones. En Estudios Urbanos y del Territorio, se exponen dos artículos. El primero, "Cuerpo y paisaje. El caso del Barrio Yungay en Santiago de Chile", del arquitecto y docente Rolando Durán Cavieres, presenta el levantamiento del paisaje urbano en este tradicional barrio capitalino, para "visibilizar los modos de vida cotidianos en su inseparable correlación con marco material de lo construido".
El segundo, "Zonas Típicas y Registros Cartográficos Críticos: La Experiencia de la Clínica Territorial UCEN", de la académica FAUP Beatriz Navarrete, aborda la metodología del mapeo colectivo utilizada por la Clínica Territorial. "Este dispositivo no sólo representa la visibilización colaborativa de problemáticas que aquejan al barrio, que van desde la definición de los límites de lo que se entiende por ´Barrio Yungay´, las emergencias o acontecimientos relevantes que se suscitan en él, así como los sujetos organizados que participan en la vida barrial. También implica un artefacto concreto –el mapa– que busca convertirse en un incentivo tanto para el intercambio de puntos de vista de los vecinos, como para una eventual acción mancomunada en torno a la defensa y la promoción de los valores locales".
En Ciudad y Política, el historiador y docente Raúl Olguín Hevia en "El Capital Social como insumo movilizador en torno al Patrimonio Habitacional Moderno: Los casos de Villa Olímpica en Ñuñoa y Remodelación San Borja en Santiago Centro" analiza desde el concepto "capital social" ambos conjuntos habitacionales mediante sus prácticas organizativas. Mientras en la Villa Olímpica la experiencia organizacional y política de su comunidad permitió lograr la declaratoria de Zona Típica, en la Remodelación San Borja no ocurrió lo mismo. La "ausencia de prácticas organizativas o desarticuladas que desbarataron el intento de declaración ", explica el autor.
En Proyectualidades Urbanas y Arquitectónicas, el artículo. "Diseño innovativo y factibilidad técnica de un prototipo de edificio residencial de bajo costo de operación y mantenimiento, dirigido a la comunidad inmigrante en un área urbana consolidada de Santiago de Chile", de la arquitecta y académica Gabriela Armijo, expone la experiencia del "Módulo Tendal", proyecto de casa social sustentable seleccionado en el concurso "Construye Solar" . Se trata de "una tipología de vivienda que busca ser una alternativa viable desde el punto de vista urbano, arquitectónico y constructivo, además de ser socialmente sustentable y de bajo costo de operación y mantención".
En tanto, en "Modelos de planeación para corredores BRT. El caso del sistema "Mexibúsal oriente" de la Zona Metropolitana del Valle de México" de Jorge Alberto Juárez y Misael Chávez, "se ponen en evidencia la falta de consensos necesarios entre la autoridad planificadora y los destinatarios finales del diseño del transporte público. Para ello, se propone una revisión metodológica que busca evidenciar estas falencias incurridas -tanto a nivel conceptual como proyectual- en los modelos de planeación de corredores de Autobuses de Tránsito Rápido o BRT".
Por último en Estudios del Paisaje y la Sustentabilidad, los autores Ivo Tejeda y Fernando Medrano en "El potencial de la ciencia ciudadana para el estudio de las aves urbanas en Chile", se refieren a la conservación de las especies y la necesidad de contar con una mayor información para reducir el impacto derivados de los procesos de urbanización. "Ante esta situación, la idea de una ´ciencia ciudadana´ apunta precisamente a convertir a los propios ciudadanos en protectores activos de estas especies, mediante proyectos que permitan acoger la información que ellos recaban y que puede resultar de gran utilidad para el diseño de estrategias de protección".
La versión digital de la Revista DU&P se pude descargar desde el link http://dup.ucentral.cl/n33.htm