Lunes 14 de Diciembre de 2015
Encuentro forma parte del ciclo "Frente a la emergencia en el paisaje y territorio. Los desafíos en la planificación y diseño de nuestras ciudades", que este año realizó la facultad.
Con las presentaciones de los destacados arquitectos Edward Rojas, Alberto Texido y Uwe Rohwedder, este vienes 11 de diciembre, la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje realizó el último encuentro correspondiente al ciclo "Frente a la emergencia en el paisaje y territorio. Los desafíos en la planificación y diseño de nuestras ciudades".
En la oportunidad, los expositores se enfocaron a los diversos proyectos inmobiliarios que en los últimos años se han levantado en las costas de la Región de Valparaíso y en la isla de Chiloé, los cuales no sólo han impactado el paisaje natural, sino también se han construido en zonas de riesgos.
La jornada partió con la palabras de bienvenida del director de la Escuela de Arquitectura, Oscar Godoy, quien explicó que el ciclo de encuentros FAUP ha sido un espacio "fundamental para la extensión extracurricular, el cual está pensado para toda la comunidad que tiene algo que decir sobre la forma en qué se piensa y proyecta la ciudad".
También resaltó que "la complejidad de la enseñanza frente a las emergencias es parte de los desafíos que debemos enfrentar como disciplina y como parte de un todo, desde el inicio de la construcción mental".
Posteriormente partió la ronda de presentaciones. La primera fue "Borde natural. Esplendor y desastre" con el coordinador del Área de Diseño y Proyectos de la Escuela de Arquitectura UCEN, Uwe Rohwedder, quien se refirió a los cambios que ha experimentado el borde costero entre Reñaca y Con Con, en la Quinta Región.
De acuerdo al docente, dichas intervenciones han tenido diversos efectos, entre ellos la destrucción del paisaje geográfico y del suelo, así como el impacto en la fauna y flora nativas. Al respecto, puso de ejemplo los proyectos de edificación en las dunas de Reñaca, las que "son amortiguadores" de desastres naturales y que gracias a la acción de la ciudadana, hoy se encuentran protegidas.
También reflexionó respecto al rol que pueden tener la enseñanza en país y las futuras generaciones de arquitectos frente al desarrollo de proyectos, a través de un trabajo que considere un equipo multidisciplinario de profesionales.
Mall y puertos
La segunda de las ponencias, "Mall legal. Palafitos irregulares", estuvo a cargo del reconocido arquitecto Edward Rojas, quien se ha sido férreo defensor del patrimonio material e inmaterial de Chiloé.
En su intervención, el investigador se refirió al patrimonio cultural de la isla, desde la identidad única que le otorgan los palafitos, que se han levantado de manera irregular, y la construcción autorizada Mall Paseo Chiloé, conocido popularmente como Mall de Castro, en pleno casco histórico de dicha ciudad.
En este último punto, repasó los acontecimientos previos a la construcción del centro comercial de 30 mil metros cuadrados y que posee un equivalente de siete pisos de altura. Rojas acotó que la edificación rompe la escala de la ciudad y que la Iglesia San Francisco, actual Patrimonio de la Humanidad, "fue siempre fue el edificio principal".
Dijo que este hecho llevó a la Unesco a solicitar al estado de Chile, que de acuerdo a los protocolos internacionales suscritos, "se exigieran medidas de mitigación al mall, como la reducción de la altura y de su masa", además que las iglesias debían mantener su predominio en el paisaje dominante. A pesar de ello,el edificio abrió sus puertas al público en agosto de 2015.
"La única forma de conservar el patrimonio es que solicite a la Unesco ampliar la categoría a patrimonio cultural" enfatizó Edward Rojas, para luego agregar que "el paisaje es el patrimonio de los patrimonios".
Finalmente, se presentó "La ciudad puerto en Chile. El debate que falta" con el arquitecto Alberto Texido, actual vicepresidente de Asuntos Externos del Colegio de Arquitectos y presidente de la Corporación Metropolítica.
Texido, desde su experiencia en el área de proyectos portuarios y costeros, abordó los proyectos que permitirían seguir ampliando el puerto de Valparaíso versus la disminución de espacio para el uso público, así como el caso de Antofagasta.
En ese contexto, también se refirió al puerto en Barcelona, cuyo diseño permite darle múltiples usos al lugar, logrando multiplicar empleos y visitantes.
Esta actividad fue organizada por la facultad, a través del Área de Diseño y Proyectos de la Escuela de Arquitectura UCEN y de Vinculación con el Medio FAUP, más el patrocinio del Centro de Estudios Arquitectónicos, Urbanísticos y del Paisaje (CEAUP).