Lunes 16 de Noviembre de 2015
El encuentro reunió a los destacados investigadores y académicos de Brasil, Cuba, Costa Rica, Colombia y Chile, además de las representaciones de más de 40 universidades de todo el continente.
Entender la naturaleza como un factor clave para el desarrollo sustentable de los países y conocer sus señales para prepararnos frente a los distintos eventos en el territorio, fueron los temas que abordaron el destacado economista Alfredo Sfeir y el geógrafo Marcelo Lagos respectivamente, en el marco de las charlas magistrales de la Conferencia de la Tierra.
El primero en partir fue Sfeir quien se enfocó al tema el desarrollo sustentable a través de la exposición "La economía de la Tierra, o la Tierra de la economía: Una sustentabilidad empoderada".
Explicó que América Latina depende de sus recursos naturales, pero que hay una alta concentración de la riqueza. Por lo tanto, si "las estructuras de poder e institucionalidad son los mismos, no vamos a cumplir con el desarrollo sustentable", acotó.
En este contexto, dijo que la naturaleza "no es una cosa, es vida" y que las políticas financieras deberían ser medidas de acuerdo al impacto en el planeta. Asimismo, agregó que no existen organizaciones realmente globales, pues las naciones definen sus propios intereses, por lo que se necesitan instancias "que comprendan el futuro de la ciudadanía".
Al término de la charla, enfatizó que desde el encuentro de la Conferencia de la Tierra sería relevante que se realizará una declaración en torno al desarrollo sustentable y que se promoviera la discusión en torno al tema.
Por su parte, el académico y especialista en procesos naturales extremos Marcelo Lagos presentó "Evidencias de tsunami en suelos como indicadores de peligro". En su intervención resaltó que los "desastres son indicadores de objetivos mal logrados", pues son la confirmación tangible y real "de que estamos haciendo mal las cosas", en alusión a temas como el ordenamiento territorial, los asentamientos humanos y otros.
Indicó que convivir con una naturaleza dinámica implica "entender el riesgo sustentable". En ese sentido, un país como Chile ha tenido diversos eventos en el 2015, como las inundaciones en el norte, las erupciones de los volcanes Calbuco y Villarrica, y el sismo y maremoto en la Región de Coquimbo.
Precisó que en el país, desde 1960 no se había producido un gran tsunami como el del 27 de febrero de 2010, por lo que era importante conocer los antecedentes históricos de estos eventos. Sin embargo, a pasar de las altas tecnologías y sistemas de alerta temprano para se usan para prevenir, falta información. De hecho, comentó que los investigadores cuentan con un registro basado en las ocurrencias de hace 100 años, por lo que no se tiene una mejor precisión en término de fechas o consecuencias más antiguas.
Otro punto que trató fue que gran parte del borde costero chileno es privado y que tiene un mal uso, ya que siendo un área de riesgo se instalan allí viviendas y edificios para residencia o actividad económica. Asimismo, enfatizó después de un desastre natural, la tendencia es volver a reconstruir precisamente en aquellos lugares que son de riesgos.
Por último, señaló que es fundamentar "comprender la naturaleza, a partir de las señales y antecedentes del pasado", de manera de poder prevenir. Las exposiciones culminaron con una ronda de preguntas del público.
La Conferencia de la Tierra fue organizada por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje de la U. Central, a través del Instituto del Patrimonio Turístico (IPT), y por la Universidad Federal de Paraíba de Brasil.
Durante una semana se presentaron las experiencias, los resultados y los avances más significativos en investigación, desarrollo e innovación en materia medioambiental.