Click acá para ir directamente al contenido

Jueves 6 de Junio de 2024

Encuentro sobre abordaje y desafíos de la Terapia Ocupacional en contextos de Drogodependencias y conflicto con la ley

Profesionales que se desempeñan en esta área contaron sus experiencias a las y los alumnos que cursan la carrera en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Central.

La carrera de Terapia Ocupacional convocó a un encuentro para abordar la labor de los profesionales en contextos de Drogodependencias y Conflictos con la ley para que las y los alumnos de primer año conozcan este ámbito de desempeño laboral

“Nuestros estudiantes ingresan a la carrera con visiones principalmente centradas en la salud física o salud mental de las personas para poder hacer procesos de rehabilitación de diversas situaciones de salud y no conoce la terapia ocupacional en ámbitos sociales y complejos como son la infracción de ley, consumo de droga y rehabilitación de personas que están sentenciadas por problemas con la justicia. Y esos ámbitos de acción de terapia ocupacional son un nicho de trabajo bastante importante, entonces creemos que la vocación al servicio en estos ámbitos se tiene que trabajar desde el inicio de la carrera”, destaca Irene Muñoz Espinosa, directora de la carrera Terapia Ocupacional Universidad Central de Chile.

En el encuentro expuso su experiencia laboral Beatriz Tapia Duran, quien se desempeña en el Centro de Detención Preventiva Santiago sur, destacando que “es un nicho muy poco explotado por el terapeuta ocupacional y donde también hay que desplegar varias habilidades de interacción social, entonces es súper bueno hablar con los chicos de primero como para que, si alguno presenta la motivación de trabajar con personas privadas de libertad, tener en consideración que efectivamente la vocación es la base que nos mueve. Es un sistema súper burocrático, es un sistema muy duro y muy difícil de entrar, pero hay que entrar desde el corazón”.

También estuvo presente transmitiendo sus vivencias Natalia Leiva Méndez, del Programa ambulatorio intensivo del área drogodependencia de la Comunidad Terapéutica Talita Kum, quien relevó que “estas instancias permiten que los estudiantes conozcan que existen otras áreas de la terapia ocupacional donde se pueden desenvolver y pueda abrir campos para cuando ellos salgan después de la carrera”.