Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 14 de Marzo de 2025

La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud presentó su Cuenta de Gestión 2024

En la oportunidad se abordaron los principales desafíos para continuar impulsando la excelencia en la formación de profesionales de la salud.

La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud presentó el jueves 13 de marzo,  su Cuenta de Gestión 2024, evento que contó con la presencia del Presidente de la Junta Directiva, Dr. Patricio Silva Rojas y el Rector Santiago González Larraín, reuniendo  a autoridades universitarias, docentes, administrativos e invitados especiales de instituciones de salud, como el director del Hospital Barros Luco, Walter Keupuchur Meza, Francisca Contreras Barrios de la Clínica Santa María y Rocío Gallardo del Hospital Clínico San Borja Arriarán. La actividad, que se realizó de manera presencial y virtual, fue transmitida a través de plataformas digitales para garantizar la participación de los miembros de la comunidad universitaria de la  sede de Región de Coquimbo.

Durante la jornada, la decana de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, la médica Gisela Alarcón Rojas, hizo entrega del balance correspondiente al año 2024, en el que se detallaron los logros alcanzados y los retos para el presente ciclo académico. Lo informado a los asistentes abarcó diversas áreas, destacando el trabajo constante de la facultad en pos de mejorar la calidad educativa, el fortalecimiento de la investigación y la implementación de programas innovadores en salud.

En su intervención, la decana subrayó que el compromiso con la formación de profesionales de salud sigue siendo el pilar central de la institución. “Nos hemos centrado en poner a nuestros estudiantes de pre y postgrado en el corazón de todas nuestras acciones. La calidad académica y la mejora continua son esenciales para proporcionarles la mejor experiencia educativa y los resultados más óptimos en su aprendizaje”, destacó la Decana.

La actividad fue un  espacio para la reflexión sobre los próximos pasos hacia el futuro de la educación en salud, con especial énfasis en la importancia de un enfoque integral y colaborativo, queremos ser una “Facultad líder en docencia humanizada en salud cumpliendo la promesa a la sociedad declarada en el perfil de egreso”, concluyó la Decana.

La facultad mostró su firme voluntad de seguir adaptándose a los avances tecnológicos y pedagógicos, con el fin de ofrecer una formación cada vez más personalizada y de calidad.