
La actividad es parte el proceso de acompañamiento a los egresados, un compromiso institucional en la formación de los futuros profesionales de la salud
El pasado 17 de marzo, la carrera de Enfermería de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud organizó un exitoso Taller de Apresto Laboral, dirigido a los internos de la carrera que inician su práctica profesional.
La planificación de esta actividad fue liderada por Carolina Aravena, encargada de Egresados de la carrera de Enfermería, y coordinada por la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, en conjunto con la Unidad de Egresados de la Universidad. La profesora Aravena señaló que "el objetivo del taller fue preparar a los futuros profesionales de la salud para enfrentar los retos del ámbito laboral, proporcionándoles herramientas clave para el desarrollo de su carrera".
El taller estuvo a cargo de Samuel Rojas, un destacado experto en el área, quien abordó temas cruciales como la importancia de desarrollar la marca personal y la aplicación de técnicas de resolución de conflictos en escenarios reales. Utilizando casos clínicos tanto en el contexto intrahospitalario como en Atención Primaria en Salud, Rojas permitió a los participantes reflexionar sobre situaciones que podrían encontrar en su ejercicio profesional.
Además, el evento contó con la valiosa participación de Mario Palleres, egresado de la carrera de Enfermería y especialista en Manejo Avanzado de Heridas de Difícil Cicatrización. Palleres presentó a los asistentes el Consejo de Egresados de la carrera, motivando a los futuros enfermeros y enfermeras a formar parte de esta red de apoyo profesional. Actualmente, Palleres se desempeña como Terapista Compresivo y es especialista en ESSITY Chile y LATAM, donde lidera capacitaciones en el área médica. También es miembro de la asociación científica ACCHIEHC.
Este taller, que se enmarca dentro del proceso de preparación y acompañamiento de los egresados de la Facultad, representa un paso fundamental en la formación de los futuros enfermeros y enfermeras, quienes desde sus prácticas profesionales comienzan a consolidar sus habilidades y competencias en el campo de la salud.