Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 7 de Marzo de 2025

El Rol de la mujer en Terapia Ocupacional: historia, impacto y futuro

Por: Irene Muñoz, Directora de la Carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Central de Chile

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha clave para reflexionar sobre los avances en igualdad de género y el papel fundamental de las mujeres en diversos ámbitos profesionales. En el caso de la Terapia Ocupacional, esta celebración adquiere un significado especial, ya que la historia de la profesión está estrechamente ligada a la labor y dedicación de mujeres pioneras que han impulsado su desarrollo y reconocimiento a nivel mundial.

Este 2025, la UNESCO IESALC celebra el Día Internacional de la Mujer bajo el lema “Por TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”, en coincidencia con el 30 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. En este contexto, se resalta la importancia de erradicar las brechas educativas de género para fomentar la equidad y el empoderamiento de las mujeres. La Terapia Ocupacional, como disciplina orientada al bienestar humano, se alinea con estos objetivos, promoviendo la inclusión, la justicia social y el acceso equitativo a la salud y la educación.

Desde sus inicios, la Terapia Ocupacional ha sido impulsada en gran medida por mujeres con una profunda vocación de servicio. En Chile y en el mundo, las fundadoras de la profesión han trabajado incansablemente para mejorar la calidad de vida de las personas a través de la rehabilitación, la inclusión y la adaptación a diversas realidades sociales. Su liderazgo y compromiso han permitido que esta disciplina sea reconocida como una herramienta clave en la promoción de la autonomía y la dignidad humana.

Celebrar el Día de la Mujer en Terapia Ocupacional es una oportunidad para honrar la trayectoria de estas profesionales, visibilizar su impacto en la sociedad y seguir promoviendo la igualdad de oportunidades en el campo de la salud. Es un momento para reconocer el esfuerzo de aquellas que, con su trabajo, han contribuido al bienestar global y han allanado el camino para las futuras generaciones de terapeutas ocupacionales.

En esta fecha, como carrera de Terapia Ocupacional,  reafirmamos el compromiso de seguir impulsando el liderazgo femenino en la profesión, con el propósito de construir un mundo más inclusivo, equitativo y justo para todas las personas.