
La propuesta de una Cátedra Libre de Psicoanálisis surge de la idea de ofrecer un espacio permanente, que como su nombre lo indica, permita el estudio de la teoría psicoanalítica a partir de Sigmund Freud y a la luz de los aportes que Jacques Lacan formulara en su enseñanza, en un marco de apertura al no saber, en la que se ponga en juego una experiencia de interacción entre los participantes, desde el nivel en que cada uno se encuentre.
La cátedra -que coordina el doctor en Filosofía y académico de FACSO-UCEN, Gastón Molina- es una iniciativa que ofrece en forma gratuita la Escuela de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de esta Casa de Estudios en conjunto con el Centro de Estudios e Investigación en Psicoanálisis Lacaniano (CEIP); y donde participan como académicos la Psicóloga Clínica-Psicoanalista Rosa Lagos y Luis Alberto Cayazzo, Médico Psicoanalista, ambos miembros del CEIP Lacaniano.
CONTENIDO PROGRAMATICO
1.- Inconsciente
1.1.- Concepto de Inconsciente en Freud y Lacan
1.2.- Alienación y Separación. El Sujeto del Inconsciente,
1.3.- Las formaciones del Inconsciente.
1.4.- El registro de lo simbólico
2.- Repetición
2.1.- Tyché y Automatón
2.2.- La transferencia no es repetición
2.3.- Registro de lo Imaginario
3.- Pulsión
3.1.- Concepto de Pulsión Freud-Lacan
3.2- Concepto de Goce
3.3.- Clínica del objeto a
3.4- Registro de lo Real
4.-Transferencia
4.1.- El Sujeto Supuesto Saber.
4.2.- Matema de la Transferencia
4.3.- Lo real de la transferencia