
Esta primera versión del congreso se realizará entre el 14 y el 17 de enero de 2014 y las propuestas de ponencias se reciben hasta el 10 de noviembre de 2013.
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central, junto a las demás instituciones convocantes, invitan a académicos y profesionales que se desempeñan en el ámbito de la niñez en Latinoamérica a proponer ponencias, con motivo de la próxima realización del primer Congreso latinoamericano sobre niñez y políticas públicas. Balances, desafíos y compromisos para una nueva ciudadanía. Diálogos interdisciplinarios desde América Latina, que se desarrollará en Santiago de Chile, durante el mes de enero de 2014.
El objetivo de este evento es promover la articulación de un espacio de diálogo y de debate político-académico, que aborde los enfoques, implementación y resultados de las políticas públicas dirigidas hacia la niñez, aportando una mirada crítica y constructiva sobre sus desafíos y proyecciones, los contextos y transformaciones socioeconómicas, culturales y normativas que las determinan, y que permita proporcionar alternativas de diseño que consideren a niños y niñas como actores sociales relevantes en este ámbito.
El congreso busca proporcionar una instancia para que académicos, profesionales y ejecutores de programas, tomadores de decisiones, además de niños, niñas y adolescentes, puedan contribuir y participar en grupos de trabajo cuyos ejes temáticos giren en torno a:
a) Paradigmas, diseños, metodologías y experiencias exitosas de investigación e intervención en el ámbito de la niñez, desde distintos campos disciplinares (ciencias sociales, de la comunicación, jurídicas, entre otras) y su impacto en niños y niñas.
b) La participación y roles de los actores involucrados en el proceso de diseño, implementación y evaluación de políticas públicas dirigidas al bienestar integral de la niñez
c) La perspectiva de derechos en el desarrollo de políticas públicas dirigidas a la niñez
d) El desarrollo de políticas públicas dirigidas a la niñez, a la luz de las transformaciones y particularidades socioculturales de la región latinoamericana.
AGENDA Y NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS
Se invita a presentar propuestas de PONENCIAS en el marco del "Primer Congreso Latinoamericano sobre Niñez y Políticas Públicas". Cada propuesta de Ponencia debe ser
presentada a uno (1) de los Grupos de Trabajo seleccionados, a través de correo electrónico,
según la pauta de presentación que se encuentra en los documentos descargables.
Las propuestas de PONENCIAS -que en primera instancia se enviarán en formato resumendeberán
ser enviadas a los(as) coordinadores(as) de los Grupos de Trabajo. El plazo límite para
su recepción será el día 10 de noviembre de 2013.
Los resultados de este proceso de selección serán comunicados el día 24 de noviembre de
2013 a través de correo electrónico y en la página web del Congreso.
Finalmente, las propuestas de ponencia que resulten aceptadas deberán ser enviadas en
versión completa para su publicación en las actas. El plazo límite para la recepción es el 22 de
diciembre de 2013.
INSCRIPCIONES
Las inscripciones se podrán efectuar a partir de noviembre de 2013.
Los valores serán los siguientes:
Antes del 15 diciembre Después del 15 diciembre
Presentadores ponencias 60 US$ 80 US$
Público general 50 US$
Estudiantes 30 US$
Contacto: Soledad Salazar Medina, Secretaria Ejecutiva Congreso Niñez y Políticas Públicas.
Teléfono: 56‐2‐29787742. E‐mail: congreso.ninez@facso.cl
Web Congreso: www.congresoninez.cl
GRUPOS DE TRABAJO ACEPTADOS1
ORGANIZAN
• Programa de Diplomado en Niñez y Políticas Públicas, Facultad de Ciencias Sociales de la
Universidad de Chile
• Asociación Chilena Pro Naciones Unidas, ACHNU
• Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central de Chile
• Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, ICEI
• Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile
• Centro Interdisciplinario de Estudios de Género, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile
PATROCINAN
• Observatorio Niñez y Adolescencia
• UNICEF-Chile
• Vicerrectoría, Universidad de Chile
• Programas de postgrado del Departamento de Antropología, Universidad de Chile
CONTACTO
Soledad Salazar Medina
Secretaria ejecutiva del congreso Niñez y Políticas Públicas
E-mail: congreso.ninez@facso.cl
Teléfono: +0056-2-29787742