Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 17 de Junio de 2024

Representantes de la Municipalidad de Santiago visitan los Techos Verdes de la FINARQ

Funcionarios del Departamento de Gestión de Parques y Jardines llegaron hasta el espacio de la Universidad Central para poder replicar modelos en la comuna de Santiago.

La profesora Gabriela Saldías y el investigador Javier Figueroa, ambos responsables del proyecto de Techos Verdes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, recibieron justamente en ese espacio de la Universidad Central a representantes de la Municipalidad de Santiago.

Específicamente se trató de funcionarios de la Subdirección de Ornato de Parques y Jardines del Departamento de Gestión de Parques y Jardines de la Municipalidad, quienes llegaron con el fin de conocer la experiencia y tomarla como modelo para replicar en techos de edificios de la comuna que tienen el potencial para aportar a la Infraestructura Verde Urbana.

El director de la subdirección municipal, Fernando Vallejos y el profesional del área, César Hernández, conversaron con los académicos de la FInarq acerca del comportamiento de las plantas nativas evaluadas durante los últimos dos años en el techo de la Universidad, mostrando las ventajas de usar este tipo de plantas que requieren menos riego y aportan a la conservación de la biodiversidad.

En ese sentido, la profesora Saldías recordó que "con los efectos del cambio climático tanto por el incremento de las temperaturas máximas y mínimas como por la concentración de las precipitaciones en ciertos eventos que pueden llegar a ser muy extremos, se ha puesto la mirada en la infraestructura verde, que a través de sus variadas posibilidades ayudan a mitigar los efectos del cambio climático".

"Los múltiples techos existentes en el ámbito urbano al agregarles vegetación pasan a formar parte de la infraestructura verde y mejor aún si esta vegetación es nativa y adaptada a las condiciones de Chile central", complementó para concluir el investigador Figueroa.