Click acá para ir directamente al contenido

Jueves 23 de Mayo de 2024

La Semana del Patrimonio se conmemora en la FINARQ

Las carreras de Arquitectura y Arquitectura del Paisaje, junto con el programa IPT, festejaron la Semana del Patrimonio con diversas actividades.

René Martínez fue arquitecto y Magíster en Urbanismo con estudios en diversas partes del mundo. Fue Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y director del Departamento de Estudios y Planificación Urbano Regionales en la misma casa de estudios. Años más tarde, en la Universidad Central, también sería Decano de la entonces Facultad de Arquitectura y Bellas Artes y posteriormente Rector.

Para la disciplina, a nivel nacional, para nuestra casa de estudios y nuestra Facultad, es parte importante de la historia, de sus avances y constantes desafíos, elementos que lo posicionan hoy por hoy, no sólo como una figura emblemática si no también como parte de la identidad de estos espacios; de su patrimonio.

Haciendo honor a ese legado, es que las carreras de Arquitectura y Arquitectura del Paisaje, y el programa IPT, en el marco de la Semana del Patrimonio, organizado por segundo año consecutivo con el patrocinio del Comité para la Vida Académica y el Fomento de las Humanidades y las Artes de la Junta Directiva de nuestra casa de estudios, relevaron su trascendente quehacer y también una de sus mayores herencias: el estudio y análisis, de años, de los mapas de Santiago.

Con un rescate del archivo personal del profesor Martínez, la Semana del Patrimonio 2024 se conmemoró presentando una muestra de estos documentos en el Hall Central del Edificio VK1, donde se ve la evolución demográfica, territorial, entre otros aspectos, de la capital.

En ese contexto, además, se organizaron un Concurso "Vestigios de un patrimonio olvidado" sobre fotografía en blanco y negro y a color, además de una categoría para formato audiovisual, la que tuvo una amplia participación de estudiantes, docentes y funcionarios y funcionarias de toda la Universidad Central, y de ambas sedes, Santiago y Coquimbo.

Uno de los puntos culmine fue la charla "Patrimonio y memoria" ofrecida por Jorge Atria Lannefranque, quien también con un importante paso por nuestras aulas, entregó una panorámica del patrimonio en función de las mismas clases que ofreció en la UCEN, presentando lugares identitarios a lo largo de todo el país, talleres y el trabajo con estudiantes, proyectos en los que participó, entre otros detalles.

A la jornada, que se vivió con un repleto Auditorio del VK1, asistieron el Decano (s) de la FINARQ, Dr. Rodrigo Ramírez, el miembro de la Junta Directiva de la Universidad Central, Emilio Torres, entre otros directivos de Facultad, docentes, funcionarios y funcionarias.

La exposición encabezada por el legado de René Martínez

En el Hall Central del Edificio VK1 se exhibió una muestra póstuma del trabajo de investigación y recopilación realizado por el profesor René Martínez sobre la Evolución histórica de la ciudad de Santiago en Mapas desde 1541 a 1960.

A su vez, se encontraba también una muestra de Patrimonio y Bioclimática; sobre casas patronales del Santiago Colonial, como ejemplos de arquitectura mediterránea adaptada al clima templado, preparada por estudiantes del curso Construcción y Diseño Bioclimatico junto con el Laboratorio de Bioclimática LabBio de esta Facultad, así como las fotografías y videos preseleccionados para el concurso “Vestigios de un patrimonio Olvidado”.

Por otro lado, en el segundo piso del edificio, se dispuso de una Cartografía Participativa para reconocer “Nuestro Patrimonio”, trabajo que iniciaron los estudiantes de las asignaturas Geografía y Cartografía y de Introducción al Análisis Urbano, en días pasados y que quedan cordialmente invitados a participar y a colaborar en este mapeo.