Click acá para ir directamente al contenido

Miércoles 29 de Enero de 2025

Estudiantes de Arquitectura del Paisaje exponen sus trabajo sobre Humedal de Quilicura a la comunidad de vecinos

La instancia, acompañada por la profesora Jadille Mussa y el director de la carrera, profesor Ricardo Riveros, resultó ser de encuentro, intercambio de información y generación de lazos para nuevas experiencias.

Las y los estudiantes del Taller VII de Arquitectura el Paisaje, fueron invitados por el activista ambiental defensor del Humedal de Quilicura, Rodrigo Vallejo, a un encuentro con los vecinos y vecinas de dicha comuna para compartir los resultados del Taller, el cual trabajó en el área del Humedal San Luis Norte que se encuentra en proceso de declaratoria para protegerlo como Humedal Urbano.

A la jornada asistió la docente Jadille Mussa, a cargo del área de legislación ambiental de la carrera y quien fue clave en la organización del encuentro con los vecinos. También participó el profesor del Taller VII y Director de Arquitectura del Paisaje, Ricardo Riveros, quien enfatizó en la importancia de sostener este tipo de encuentros ciudadanos para compartir los resultados académicos con los vecinos.

La estudiante de cuarto año Isidora Gahona, fue la encargada de exponer a los vecinos los resultados del trabajo de Plan Maestro y Diseño sostenible de espacios verdes en el Humedal de Quilicura. La estudiante destacó el rol de la academia como un agente de cambio para la vida de las personas y el uso sostenibles de sus recursos ambientales, como en este caso el Humedal de Quilicura. Pasando de la conservación a una propuesta integral que se compone de áreas para la conservación y protección, así como espacios públicos funcionales para el disfrute de los vecinos, en coherencia con el desarrollo de la flora y fauna nativa.

Los vecinos agradecieron la retribución que hace la carrera y la universidad a través de este tipo de encuentros, quedando entusiasmados para nuevas experiencias relacionadas a la defensa y planificación de sus territorios.

El Director Riveros, insistió en la necesidad de que la universidad y la carrera puedan mantener este tipo de proyectos que generan la pertinente vinculación entre la docencia, la investigación, la vinculación con el medio y la extensión.