Lunes 3 de Agosto de 2020
Encuentro online que reunió a cerca de 65 participantes y dio cierre al Ciclo sobre Sostenibilidad del Patrimonio Natural, Construido e Inmaterial, inaugurado el pasado 28 de mayo en la celebración del Día del Patrimonio.
A través de la plataforma Micorsoft Teams, el pasado jueves 30 de julio se llevó a cabo el III Conversatorio ‘Patrimonio y Naturaleza’, encuentro online que culminó el Ciclo sobre Sostenibilidad del Patrimonio Natural, Construido e Inmaterial, organizado en el marco del 10° aniversario del Instituto del Patrimonio Turístico (IPT) con el apoyo de la carrera de Arquitectura sede Coquimbo.
Natalia Toledano, coordinadora de proyectos del IPT presentó la instancia y en su introducción se refirió a la importancia de la relación entre patrimonio y naturaleza y la puesta en valor de los recursos naturales a través del turismos y sus distintas dimensiones y en ese contexto comentó que “las estrategias pueden ser diversas pero los resultados dependen de incorporar cuotas de sustentabilidad en su manejo y gestión; en esta ocasión vamos a revisar esta relación desde la mirada crítica profesional y desde la experiencia de 10 años de trabajo del IPT” de ese modo dio paso a la primera intervención programada para el evento.
‘Agricultura mediterránea y diversidad: algunas experiencias europeas para pensar los territorios chilenos’ es el nombre de la exposición presentada por Claudia Márquez, doctora en Geografía y Medioambiente y docente de la Escuela de Arquitectura y Paisaje. En su interlocución se refirió a algunos aspectos de los estudios de doctorado que realizó en Europa, en el marco de un programa financiado por el Ministerio de Medioambiente francés, denominado ‘Dinámicas de paisaje y desarrollo sostenible en las montañas mediterráneas’ de modo de aplicar o reformular dichos aprendizajes a los territorios chilenos mediterráneos “algo que comenzamos a desarrollar como línea de investigación en el grupo de estudios de paisajes culturales de la UCEN” adelantó Márquez.
“La biodiversidad florística que encontramos en espacios agrícolas es clave para pensar los esfuerzos de conservación de la naturaleza en nuestros territorios cada vez más modificados” expresó la doctora en Geografía y Medioambiente. Aseguró que la separación que suele establecerse entre naturaleza y agricultura “pueden ser cuestionadas o repensadas, si consideramos los sistemas agrícolas como un tipo particular de hábitat que puede albergar comunidades específicas de flora y fauna, con altos índices de diversidad específica y funcional, esto en relación con el grado de intensidad agrícola de la explotación y por tanto de sus prácticas asociadas, tanto presentes como pasadas”.
Por su parte, Karla Pino, abordó la temática de 'Sistemas de humedales costeros, sostenedores de la matriz socioecológica del litoral central de Chile' donde explicó que la idea es “comprender que el litoral se entiende territorialmente como el espacio entre el territorio continental y el territorio oceánico, siendo este primero compuesto por quebradas, esteros y ríos se relaciona principalmente a sus estuarios o desembocaduras con áreas que son intermareales que son las playas y las dunas” sin embargo, explicó que si bien todas estas unidades de paisaje conforman el macrosistema litoral y tienen diversas interacciones, no todas son consideradas humedales “por ejemplo, las quebradas, esteros, ríos, estuarios y hasta los 6 metros de profundidad bajo la línea de alta marea, son considerados humedales dentro de los conceptos utilizados por Ramsar y en la nueva ley de humedales recientemente aprobada (Ley 21.202 de enero 2020)”.
En tanto, Janet Pérez, coordinadora de proyectos del IPT, presentó la última exposición titulada 'Geopatrimonio en los Andes de O'Higgins: una apuesta por el geoturismo', donde se refirió a uno de los resultados obtenidos a partir de un proyecto de 2015-2016 que pone en valor la región cordillerana de O’Higgins a través del diseño de productos geoturísticos: “nos pareció interesante hacer esta relación poco conocida de la parte geológico y física que también se integra dentro del concepto de patrimonio natural”.
Finalmente, Pérez compartió como reflexión final: “cuando los habitantes de un lugar descubren sus ventajas geoturísticas, descubren una base sólida para el tipo de turismo más beneficioso y menos dañino que existe. De igual importancia, también descubren a su propio patrimonio natural y cultural”.
Todo el contenido de este encuentro online, se encuentra disponible AQUÍ.