Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 21 de Marzo de 2025

En doble jornada se da la bienvenida a estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Con la presencia de las autoridades institucionales y de facultad, estudiantes, docentes, funcionarios y funcionarias se dio el inicio oficial a las actividades para estudiantes de 1er año de las carreras de la FINARQ.

Con alegría, entusiasmo y esperanza de un buen comienzo en la Universidad Central es que las y los nuevos estudiantes de las carreras de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura fueron recibidos con las Ceremonias de Bienvenida 2025.

En doble evento se festejó el inicio de una nueva etapa en las vidas académicas y personales de los más de 550 estudiantes que ingresaron a las diversas disciplinas que integran la FINARQ. Por eso, en primera instancia se convocaron a las carreras de Arquitectura, Arquitectura del Paisaje y la Ingeniería Civil en Computación e Informática, para en una segunda reunión citar a Geología, Ingeniería Civil en Minas, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería en Construcción e Ingeniería Civil en Obras Civiles.

El primer bloque fue encabezado por el Rector de la UCEN, Santiago González Larraín, quien habló desde su nexo con la Facultad relatando que inició su vida académica en la FINARQ como docente de minería, "fundando la carrera y luego Geología".

"Arquitectura del Paisaje es la carrera del futuro. Somos pioneros en tenerla porque vimos en ella un camino para humanizar las ciudades, un camino para que la arquitectura conviva con el entorno y el medio ambiente. Por su parte, la carrera de Arquitectura es una carrera de tradición en nuestra Universidad. El impacto, la cantidad de profesionales que han incidido en distintos lugares del país y que son de la Central es altisimo y nos pone muy orgullosos", detalló el Rector Santiago González.

"Por último, la Ingeniería Civil en Computación e Informática donde año a año se plantean desafíos que acá se cubren excelentemente, como la inteligencia artificial, apectos que el mundo ya adoptó como forma de conducir el desarrollo y eso es parte de la formación que ustedes van a tener aquí en esta Universidad", agregó la autoridad institucional.

Por su parte, el decano Uwe Rohwedder Gremler, aseguró que "contamos con una diversidad de carreras (...) que enriquece el quehacer diario nutriendo a todas las disciplinas. Por eso debemos ponerle corazón a lo que hacemos, el trabajo en equipo, el pensar en el bienestar del resto e involucrarnos con eso".

Cerrando la primera jornada, Antonia González, estudiante de segundo año de Arquitectura del Paisaje envió un emocionante e inspirador mensaje a las nuevas y nuevos estudiantes.

"Rodéense de personas que los inspiren, hagan preguntas sin miedo, aprovechen cada oportunidad y no teman equivocarse porque de los errores se aprende. No se comparen con los demás. Cada uno tiene su propio ritmo y camino. Habrá quienes avancen rápido y quienes necesiten más tiempo, y ambas cosas están bien. Lo importante es que no dejen de intentarlo, que confíen en ustedes mismos y sobre todo disfruten el proceso, la universidad no solo se trata de estudiar, sino también de crecer como personas y conocerse", comentó la alumna.

Ya en la segunda instancia, con el resto de las ingenierías y Geología presente, el Vicerrector Académico, Emilio Oñate Vera, comentó que "nosotros creemos que la Universidad es un espacio para el encuentro ed la diversidad, de encuentro entre quienes piensan distinto, y nos pone contentos de recibirlas y recibirlos como centralinos y centralinas. Esto significa marcar la diferencia, dejar una huella donde estén, inspirados en el sello de la Universidad, que es pensar en el país".

Por último, al cierre de las bienvenidas, Denisse Moya, estudiante de Ingeniería Civil en Minas, recordó que "hoy inician un camino lleno de desafíos, pero también de grandes recompensas. Cuenten con sus profesores, con sus compañeros, compañeras, y con toda la comunidad universitaria que está aquí para apoyarles. Les deseo mucho éxito en esta nueva etapa. Disfruten el proceso, aprendan de cada experiencia y recuerden que no están solos. Bienvenidos a la Universidad Central, y que este sea el comienzo de un gran futuro para cada uno de ustedes".

A las ceremonias asistieron, además y entre otros, el Vicedecano de la FINARQ, Rodrigo Ramírez y la socia activa de la Asamblea General y representante de la FINARQ, profesora Danitza Jara.