Click acá para ir directamente al contenido

Miércoles 5 de Junio de 2024

Día Mundial del Medio Ambiente: 5 hitos que protegen y resaltan nuestro entorno

Iniciativas de años, algunas que dejaron importantes conclusiones y otras que dependen del futuro y la conciencia que pongan estudiantes, son algunas de los ejemplos que repasamos a continuación.

En el Día Mundial del Medio Ambiente, destacamos 5 hitos de la FINARQ que contribuyen al resguardo y preservación de nuestros entornos naturales.

Recientemente dos iniciativas de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura consiguieron entregar importantes resultados: el Jardín Biodiverso con el proyecto Jardínes Eficentes y el proyecto de Techos Verdes. El primero es una iniciativa que, según su directora, Francisca Fernández, "contribuye, bajo criterios comunes de sustentabilidad socio-ambiental, a la conservación de biodiversidad de la región, a la adaptación y mitigación del cambio climático y al incremento de los servicios ecosistémicos que nos proporcionan nuestras áreas verdes urbanas”.

Algo de eso quedó evidenciado en la nota publicada en el programa "¿Cuál es tu huella?" de TVN y que puedes ver a continuación:

Otra de las iniciativas son los Techos Verdes, investigación encabezada por el investigador Javier Figueroa y la profesora Gabriela Saldías, quien ha resaltado la importancia de que estos proyectos y sus resultados, como el Manual de Techos Verdes (que puedes ver gratuitamente haciendo clic aquí), se difundan más allá de la Universidad.

"Es muy satisfactorio ver que el gran esfuerzo de realizar esta investigación rinde frutos concretos al mejorar la biodiversidad y calidad ambiental de la ciudad de Santiago. Muchos profesionales, entidades, organizaciones y fundaciones nos han visitado y siempre seguiremos aportando y apoyándolos en la etapa de decisión de especies a utilizar, como asociarlas, plantarlas, regarlas y cuidarlas a través del año", aseguró la académica.

La misma de la que depende, en gran medida, el Vivero Rayún, del cual la docente explica que es "un soporte operacional para la ejecución de investigaciones en reproducción de especies vegetales amenazadas y el estudio del banco de semillas en sitios eriazos de la Región Metropolitana".

Un cuarto hito de nuestra Facultad es el Laboratorio de Bioclimática, LabBio, que es un espacio docente y de investigación especializado en métodos experimentales, modelos físicos y computacionales para apoyo al diseño arquitectónico y territorial bajo un enfoque Bioambiental a cargo de la profesora Paula Seguel.

De ahí han surgido programas de vinculación con el medio, como el "Modelo Bioclimático Territorial" que entregó capacitación y soluciones concretas a problemas de falta de luz, temperatura de los espacios, entre otros aspectos. Todos, además, ligados al ahorro energético.

Y por último, el quinto hito importante en este Día Mundial del Medio Ambiente, es el que harás tú, que sin duda tendrá un impacto sustentable y sostenible, aplicando lo aprendido y aplicado en las distintas asignaturas de las diversas carreras de nuestra FINARQ.