Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 31 de Mayo de 2024

CONAF y ex profesional de la entidad lanzan libro en la FINARQ

La publicación, que fue realizada por Claudio Cunazza Paliuri, quien se desempeñó por 42 años en la Corporación, principalmente en Magallanes y la Oficina Central, contó con la presentación del Decano (i), Dr. Rodrigo Ramírez Tagle.

Más de cuarenta años de experiencia en la conservación del patrimonio natural y cultural de las áreas silvestres protegidas del Estado resume el libro "Confieso que he conservado" escrito por Claudio Cunazza Paliuri, exprofesional de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, y que junto a la entidad decidieron lanzar en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

En la presentación del título, el Decano (i) Dr. Rodrigo Ramírez Tagle, agradeció haber escogido la Facultad para el evento "dada la importancia de vincular la académica con las políticas públicas, lo trascendente de materias como la preservación y conservación natural y la misma relación que esos temas tienen con le quehacer de la FINARQ".

Por su parte, y en un tono más personal, el autor y también médico veterinario, Claudio Cunazza, agradeció "a la Universidad Central y a esta Facultad por permitirnos estar reunidos presentando este libro que nace a partir de la necesidad de dejar un recuerdo de la experiencia profesional acumulada a través de los años en la Corporación, considerando todo lo bueno y no tan bueno, para que ese camino transitado motive a la gente a luchar por la conservación biológica, entendiendo que es un tema crucial para el desarrollo del país y el planeta".

En esa línea el propio Cunazza donó copias del título a la Facultad para que estudiantes puedan consultar el documento, que aborda la trayectoria de su autor tanto en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, donde fue Director Regional, así como su paso por la Oficina Central de la Corporación, donde entre otros cargos se desempeñó como jefe del Departamento de Conservación de la Diversidad Biológica en la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas (GASP).

A la presentación y exposición asistieron, además, Jürgen Rotmann, médico veterinario, ornitólogo y conservacionista chileno y Renata Vercellino, jefa del Departamento de Gobernanza y Bienestar Humano de la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas de la CONAF.

El libro puede revisarse gratuitamente en este enlace.