Click acá para ir directamente al contenido

Martes 18 de Junio de 2024

Con representantes del Gobierno de Santiago y el Gobierno central se lanzó la Plataforma de Patrimonio Turístico Accesible

A la actividad llegaron también autoridades institucionales como el Presidente de la Junta Directiva, Patricio Silva Rojas y el Rector Santiago González Larraín.

En el Salón de Eventos del Edificio VK2 se lanzó oficialmente el Lanzamiento de la Plataforma de Patrimonio Turístico Accesible, iniciativa del Gobierno de Santiago y ejecutada por miembros de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

En ese sentido es que hasta el auditorio llegaron autoridades institucionales como el Presidente de la Junta Directiva, Dr. Patricio Silva Rojas y los Directores Emilio Torres y Marco Moreno. Además asistió el Rector Santiago González Larraín, quien entregó unas palabras de inauguración en las que agradeció "al Gobierno de Santiago por haber confiado en nosotros y adjudicarnos este proyecto. Es importante preservar y difundir el patrimonio, aún más en un país como Chile con tanto por decir. Pero más importante es hacerlo con un carácter inclusivo, de lo que se hace cargo este proyecto. Estamos felices de aportar en esa óptica".

Además, asistieron el Vicerrector de Desarrollo Institucional, Christian Nicolai y el Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Uwe Rohwedder, la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo y en representación del Gobierno de Santiago, la Jefa de División de Desarrollo Social y Humano, Nicole Sáez quien en sus palabras de bienvenida al evento aseguró que "como Gobierno de Santiago tenemos el mandato de recuperar la ciudad para las personas. En ese sentido debemos incorporar la dimensión humana y la inclusión como centro y un programa como este va en esa dirección".

Por su parte el académico de la FINARQ y director del proyecto, Miguel García, expresó que "el patrimonio es lo esencial que nosotros valoramos, aquello que nuestra comunidad quiere postergar hacia el futuro, aquello que la identifica y de ahí que se diga que el patrimonio es un espacio en disputa. Con este proyecto esa conversación se amplia, porque incluye".

"La accesibilidad universal no se circunscribe solamente a accesibilidad arquitectónica. Es mucho más que eso y estamos, por lo tanto, invitados a tomar esa responsabilidad social y empezar a trabajar en eso", aseguraba más tarde la Jefa de la Unidad de Inclusión de la Universidad Central, Marcela Godoy, abriendo además una ronda de exposiciones sobre la importancia y el uso de la plataforma.

Con esta actividad, que contó con exposiciones del instructor en lengua de señas chilena y académico de la Universidad Central, Enrique Gutiérrez y el académico de la FINARQ, Diego Canales, ambos también en su calidad de usuarios de la plataforma, se dio inicio formal al funcoinamiento de la web que puedes utilizar desde ya en este enlace.