Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 3 de Marzo de 2025

Arquitectura del Paisaje recibe a profesor Julio Pastore de la Universidad Nacional de Brasilia

El profesor y Doctor brasileño, en compañía de su colega Madson Reis, visitaron distintos lugares de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, principalmente aquellos donde se desenvuelve Arquitectura del Paisaje. Así, compartieron experiencias y enriquecieron a las y los miembros de la FINARQ.

El Profesor de Paisajismo de la Universidad Nacional de Brasilia, Dr. Julio Pastore, quien además es Coordinador de Parques y Jardines del campus de la misma casa de estudios, visitó la Carrera de Arquitectura del Paisaje.

En la ocasión, el profesor, acompañado del también profesor brasileño y Magister, Madson Reis, tuvieron la oportunidad de recorrer los diversos dispositivos de la Carrera, como el Vivero Rayún, los Techos Verdes Nativos (en el campus GHU) y los sitios de investigación del Jardín Biodiverso.

También tuvieron reuniones con docentes de la Arquitectura del Paisaje y con Ludmilla Santos de Aquino, representante del área de Infraestructuras de la Universidad Central, con quien se conversó respecto a la gestión y manejo de las áreas verdes de los campus UCEN.

Finalmente, el profesor Pastore, ofreció una charla a los estudiantes de Arquitectura del Paisaje, en donde presentó el proyecto ganador de la V Bienal Latinoamericana de Arquitectura del Paisaje, México (SAPMx) 2022; Categoría: Obra Construida/Corporativos, oficinas e instituciones: el “Jardim de Sequeiro”, espacio que se encuentra al interior del campus de la Universidad Nacional de Brasilia.

Estudiantes, profesores y profesoras agradecieron la oportunidad de sostener este tipo de encuentros, quedando entusiasmados para nuevas experiencias con académicos de otras universidades y países.

El Director de Carrera, Ricardo Riveros, insistió en la necesidad de que la universidad y la carrera puedan mantener este tipo de colaboraciones, las cuales generan el pertinente cruce entre la docencia, la investigación, la vinculación con el medio y la extensión.