
Jueves 20 de Marzo de 2025
Con una cálida ceremonia de bienvenida, autoridades de la Universidad Central, académicos y funcionarios dieron la bienvenida a cerca de 180 estudiantes de las siete carreras que conforman la Facultad de Educación en su sede de Santiago.
FED celebró el jueves 20 de marzo, en el Aula Magna Fundadores, la ceremonia de bienvenida a sus 286 nuevos estudiantes. Antes de comenzar, como se trató de la primera actividad en la que se reúnen los estamentos de la Facultad, se solicitó a los presentes guardar un minuto de silencio en memoria de la académica y exdecana de la Facultad, profesora Sonia Fuentes Muñoz.
La ceremonia fue encabezada por el vicerrector académico, Emilio Oñate, quien comentó “Como futuros profesionales de la educación, esta es una etapa en donde vamos a exigirles; queremos que su proceso formativo sea exitoso y que aprendan. Además, ustedes están formándose para enseñar, eso es ya un valor en sí mismo. Queremos que las profesoras y profesores de la U. Central no solo sean buenos profesionales, queremos que impacten positivamente en sus comunidades, en los colegios y en los territorios donde les toque desenvolverse”, destacó.
Tras su intervención, la decana de la Facultad de Educación, Andrea Figueroa, saludó a los presentes, remarcando en su discurso una reflexión respecto a la decisión de ser profesor o educador y la construcción del ser docente: ¿Existe algún acto más esperanzador que el de enseñar y aprender y que a la vez sea tan singular pero tan intensamente colectivo, hasta el punto de que no es posible enseñar y aprender sin otros y con otros? Ese descubrimiento es la llave de la vida para un educador” le indicó.
Continuó: “Todos los educadores somos conscientes de que las brechas e inequidades que hoy tiene nuestro país surgen desde la primera infancia. A partir de hoy serán ustedes quienes, con conocimiento especializado, sabrán cómo se desarrolla el aprendizaje de los niños y niñas en un momento vital del desarrollo humano y trabajarán arduamente para revertir las inequidades sociales”.
Asimismo, la Decana instó a los nuevos estudiantes a cultivar los valores de la Universidad Central, como el pluralismo y la responsabilidad social, a problematizar cada una de sus realidades y a partir de este espacio construir conocimiento especializado desde el territorio escolar con otros y en comunidad. “Un profesor o educador que se hace cargo de esta misión cumple un rol clave, ya que su trabajo tributa directamente a generar condiciones para la cohesión social, es decir, para la construcción de un proyecto de sociedad en que todos los miembros se sientan parte. Más aún en una sociedad que lo necesita de manera urgente”, subrayó.
En representación del estudiantado, la estudiante de tercer año de Pedagogía en Educación General Básica, Yulissa Lazcano González, quien dirigió unas palabras a sus nuevos compañeros y compañeras contando sobre su experiencia “Con el tiempo y gracias al compartir con mis compañeros y profesores, me di cuenta de que los valores más importantes de la pedagogía son esencialmente compartidos con nuestra universidad, como la justicia, la solidaridad, la tolerancia y la inclusión, que son valores que nos acompañarán a lo largo de nuestras carreras y harán la diferencia cuando seamos profesionales de la educación”, expresó.
Con una invitación a vivir y disfrutar esta importante etapa que hoy comienzan, añadió: “Quiero animarlos a que amen y vivan esta etapa con compromiso y entusiasmo. Aprovechen cada clase, cada experiencia y, como lo mencioné anteriormente, tomen cada error como una oportunidad de crecimiento. Porque el día de mañana, cuando vean, al igual que yo, a un estudiante lograr algo que parecía imposible, sabrán que todo el esfuerzo ha valido la pena”, palabras que fueron recibidas con un cerrado aplauso por parte de los asistentes.
Al finalizar, se solicitó a quienes asistieron a realizar una foto grupal para retratar el momento, la que se llevó a cabo en el edificio Gonzalo Hernández Uribe.