Click acá para ir directamente al contenido

Miércoles 29 de Mayo de 2024

Vicerrectores presentaron nueva estructura orgánica institucional ante la FEGOC

Entre los hitos que incluyen los cambios se encuentran la creación de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado, y su estructura orgánica junto con la creación de Vicedecanaturas y una nueva estructura orgánica de facultades.

En el Salón Rojo ubicado en el edificio GHU, se reunieron hoy miércoles 29 de mayo los académicos y funcionarios de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones para un encuentro en que autoridades de la universidad, encabezadas por el vicerrector académico, Emilio Oñate, acompañado del vicerrector de Desarrollo Institucional, Christian Nicolai, y el Vicerrector de Finanzas, Mario Pinto Astudillo, explicaron y entregaron mayores detalles sobre la nueva estructura orgánica institucional.

El decano de la facultad, Luis Riveros, dio inicio a la actividad al indicar que "este encuentro se realiza con el fin de comprender de mejor forma los cambios que se han realizado y los que se vienen en camino".

Entre los hitos que incluyen los cambios se encuentran la creación de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado, y su estructura orgánica junto con la creación de Vicedecanaturas y una nueva estructura orgánica de facultades.

El vicerrector Emilio Oñate fue el encargado de presentar la nueva estructura, junto con entregar información sobre los motivos de los cambios y cómo se implementarán. "Estamos en un sistema altamente regulado y, además, altamente competitivo. El entorno del sistema universitario chileno es muy competitivo. Con el agravante que es la captación de estudiantes para matrícula, que va a la baja ya hace bastantes años y está más bien congelada. ¿Dónde están creciendo las universidades? En el posgrado, en la educación continua", sostuvo.

En ese sentido, explicó que "tenemos que cumplir con indicadores y estándares de calidad que apuntan sin ninguna discusión a la generación de conocimiento y a la complejización del posgrado. Y ese escenario, que no es un escenario futuro, es un escenario presente desde aquí a ahora, es particularmente sensible cuando por primera vez en la historia la universidad tiene cinco años de acreditación. O sea, obtiene el máximo número de años de la acreditación avanzada".

Planteó que la nueva acreditación demanda que "miremos en el horizonte que podemos ser una universidad de excelencia y para serlo, con los estándares que exige el sistema, tenemos que avanzar en investigación, en innovación y en posgrado".

Tras la presentación, los académicos y funcionarios pudieron participar de una ronda de preguntas y comentarios para abordar las principales modificaciones. Así, las autoridades resolvieron dudas sobre las nuevas vicedecanaturas y también cómo funcionará la investigación en la universidad, dentro de otras consultas. 

El vicerrector Oñate, al finalizar, enfatizó que "esta nueva etapa que vive la Universidad Central es una etapa desafiante que, por supuesto, nos tiene que involucrar a todos los estamentos de la comunidad universitaria, pero especialmente a quienes hacemos que esto funcione y le demos soporte a lo que es la razón de ser una universidad: que es la formación de nuestros estudiantes y el compromiso que tengamos los distintos equipos para enfrentar esta tarea va a ser fundamental".