
Miércoles 4 de Mayo de 2016
Entre los participantes de esta versión se encuentran profesionales de las áreas de finanzas y contabilidad quienes asisten a los módulos de clases que se imparten los días martes y jueves, de 19:00 a 22:00 horas, cronograma que se extiende hasta septiembre.
El director de la escuela, Guillermo Fuentes, explicó que esta materia es muy relevante por cuanto permite a contadores, auditores, ingenieros y analistas financieros interpretar de mejor manera los estados financieros en una normativa contable con la que van a estar habituados. “La idea es que la contabilidad potencie la credibilidad ante el usuario final”, resaltó.
Entre los participantes de esta versión se encuentran profesionales de las áreas de finanzas y contabilidad quienes asisten a los módulos de clases que se imparten los días martes y jueves, de 19:00 a 22:00 horas, cronograma que se extiende hasta septiembre.
Cabe recordar que las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS) ya son una realidad en todos los países desarrollados, y en Chile comenzaron a ser obligatorias exponencialmente a contar de 2009. El objetivo de estas normas es reducir las diferencias contables internacionales de manera que pueda ser comparable la información financiera entre empresas de diferentes países.