
Lunes 21 de Abril de 2025
La actividad incluyó una charla sobre inteligencia artificial en el proceso legislativo, además de encuentros con profesionales del Congreso que compartieron su experiencia en el servicio público.
Con gran entusiasmo y participación, los estudiantes de primer año de la carrera de Administración Pública de la Universidad Central realizaron una visita formativa al Congreso Nacional, en la ciudad de Valparaíso. La actividad, organizada como parte de su proceso académico, les permitió conocer de cerca el funcionamiento de una de las instituciones clave del Estado chileno: el Poder Legislativo.
Durante la jornada, las y los estudiantes fueron recibidos en las dependencias de la Cámara de Diputadas y Diputados por Paula Müller, profesional de la Oficina de Informaciones de la Academia Parlamentaria, y el director de la misma, Marco Sepúlveda, para posteriormente asistir a una charla dictada por el Secretario General de la Cámara, Miguel Landeros, quien abordó el uso de la inteligencia artificial en el proceso legislativo. Esta instancia generó un espacio de reflexión sobre la modernización del Congreso y el impacto de las nuevas tecnologías en la elaboración de leyes.
Además, los estudiantes pudieron interactuar Fernando Soto, administrador público que funcionario del Congreso, quien compartió su experiencia profesional, así como también con Soledad Moreno, abogada que cumple funciones como secretaria de una comisión legislativa, entregando una mirada jurídica del proceso legislativo.
El Director de la carrera de Administración Pública, Gustavo Campos, destacó el valor de esta actividad para la formación de los futuros profesionales indicando que “esta visita forma parte de las actividades formativas de la carrera y tuvo un alto valor pedagógico. Los estudiantes pudieron tener tres perspectivas relevantes y valiosas para comprender no solo cómo se generan las leyes, sino que también comprendieron el marco en el que ocurre el proceso legislativo. Fue una experiencia integral que, sin duda, aportará a su formación como futuros administradores públicos.”
Esta visita al Congreso se enmarca en el compromiso de la carrera por ofrecer una formación con fuerte vínculo con la realidad institucional del país, incentivando desde los primeros años la reflexión crítica y el contacto directo con el quehacer del sector público.