Click acá para ir directamente al contenido

Jueves 2 de Enero de 2025

El proyecto “Estudios Coreanos a lo largo de Chile” se convierte en un hito para la descentralización del conocimiento sobre Corea este 2024

Durante el año 2024, el Centro de Estudios Comparados de Corea llevó a cabo el proyecto “Estudios Coreanos a lo largo de Chile”. Como resultado, se realizaron vínculos con cuatro universidades en diferentes regiones del país.

Ha finalizado exitosamente el proyecto “Estudios Coreanos a lo largo de Chile” (AKS-2024-E-028), adjudicado y dirigido por la Dra. Jinok Choi, subdirectora del Centro de Estudios Comparados de Corea (CECorea) de la UCEN, y coordinado por la Mtr. Valentina Figueroa. Con el financiamiento de la Academy of Korean Studies, este proyecto se propuso como objetivo la descentralización de los conocimientos sobre Corea a través de dos etapas: por un lado, la realización del curso “Desde Joseon hasta Hallyu”, y por otro lado, la realización de actividades en terreno, en cuatro universidades colaboradoras de diferentes regiones del país, con la participación de estudiantes del magíster en Estudios Coreanos.

El curso “Desde Joseon hasta Hallyu” consistió en 8 sesiones asincrónicas, dictadas por académicos especialistas del mundo hispanohablante, las que forman parte de los cursos del proyecto “Estudios Coreanos a Fondo en Línea. Estas cátedras fueron complementadas con 8 sesiones sincrónicas de discusión dirigidas por la Mtr. Valentina Figueroa durante dos periodos distintos: el primero desde el  6 mayo al 28 junio y el segundo desde el 8 de julio al 30 de agosto. El curso fue realizado por estudiantes de  pregrado de la Universidad Católica del Norte, la Universidad de O’Higgins, la Universidad Católica de la Santísima Concepción y la Universidad Austral de Chile. 

Gracias a esta alianza interuniversitaria, fue posible que cerca de 100 estudiantes pudieran recibir la certificación de aprobación del curso “Desde Joseon hasta Hallyu” y así profundizar sus conocimientos sobre Corea. Referente a esto, las y los estudiantes manifestaron su interés por continuar estudios relacionados a Corea, tanto en su pregrado como en estudios de posgrado. Además, un estudiante inició el proceso administrativo para realizar un intercambio académico en Corea del Sur.

"Estudios Coreanos a lo largo de Chile" fue una gran posibilidad para conocer y adentrarme a los estudios sobre la península coreana. Por lo menos, en mi región, yo no conocía de alguna otra instancia parecida a esta, así que agradezco enormemente la oportunidad brindada y por descentralizar el conocimiento y llevarlo a diferentes regiones de nuestro país, sin importar la distancia. Todo esto, sin duda, permitió que cientos de estudiantes a lo largo de Chile pudieran aprender con bases empíricas y de la mano de académicos reconocidos sobre la cultura y la sociedad coreana” señaló Valentina López, estudiante destacada de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Tras la etapa de finalización de los cursos, el equipo del CECorea, junto a estudiantes del magíster en estudios coreanos, viajaron a realizar actividades en terreno y también llevar a cabo las cuatro ceremonias de entrega de certificados, las cuales tuvieron fecha el 26 y 27 de agosto en Antofagasta, 30 de septiembre en Valdivia, 7 de octubre en Rancagua y 11 de noviembre en Concepción. En estas actividades se realizó la donación de la colección de libros “Corea desde América Latina” a las universidades colaboradoras, con el propósito que los y las estudiantes puedan seguir alimentando su interés por los Estudios Coreanos. 

Mediante el contacto que se estableció con las diferentes universidades, fue posible que, en la Universidad de O’Higgins, el curso “Desde Joseon hasta Hallyu” fuera compatibilizado con el sistema de creditaje, permitiendo la convalidación académica del curso. Además, en esta misma universidad, a partir del segundo semestre de ese año, se comenzó a impartir un curso de idioma y cultura coreana como parte de su oferta académica regular. Cabe destacar que, el docente a cargo de dicho curso es Luis Guichard, estudiante del Magíster en Estudios Coreanos quien está próximo a su titulación.

Me siento muy satisfecha con la realización de este proyecto. Es una contribución importante para la descentralización de los estudios coreanos en Chile y también para la difusión del Magíster en Estudios Coreanos. La colaboración que hemos realizado con las cuatro universidades significa el inicio de un camino activo de colaboración interregional, acompañado por el claro interés de los y las estudiantes por conocer más sobre Corea” señaló la Dra. Jinok Choi.