
Martes 1 de Abril de 2025
Javier Etcheberry presentó la charla “Ética y Servicio Público”, en la que, a través de su propia trayectoria, dio a conocer cómo los valores influyen en la toma de decisiones. Además, destacó la importancia de una formación profesional con valores.
Con la presencia de autoridades universitarias, docentes y estudiantes nuevos y antiguos de las nueve carreras de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones, se llevó a cabo la inauguración del Año Académico 2025, instancia en la que se destacó la importancia de la ética en el ejercicio profesional. La jornada contó con la participación especial de Javier Etcheberry, Director Nacional del Servicio de Impuestos Internos, quien ofreció una conferencia magistral sobre ética y servicio público.
En la actividad, realizada en el Aula Magna Fundadores de la Universidad, el Decano de nuestra facultad, Luis Riveros Cornejo, enfatizó en la relevancia de la ética en la formación profesional: “Chile necesita profesionales comprometidos con la ética y el servicio a la comunidad. La universidad tiene el desafío de formar no solo buenos profesionales, sino también ciudadanos íntegros que contribuyan al desarrollo del país con responsabilidad y transparencia”.
En la ocasión también indicó que la Universidad se encuentra en proceso de acreditación, por lo que hizo un llamado al compromiso y trabajo en conjunto: “Si queremos lograr la reacreditación con honores, es fundamental la participación de profesores, directivos y estudiantes, quienes tienen un rol en demostrar los logros institucionales ante la sociedad y las autoridades correspondientes. Este esfuerzo busca consolidar la investigación y mantener altos estándares de docencia, reflejados en el aumento de nuevos estudiantes”, agregó.
En su exposición, Javier Etcheberry, abordó la importancia de las decisiones éticas en la vida personal y profesional, destacando cómo estas determinan el rumbo de las personas y las instituciones. A través de su propia trayectoria, ilustró cómo los valores influyen en la toma de decisiones, desde la elección de una carrera hasta la conducción de entidades públicas y privadas. "Las decisiones no son solo técnicas, sino que involucran valores. Uno siempre elige entre lo que le conviene a uno y lo que le conviene al país”, agregó.
También narró su paso por la academia, el sector privado y el servicio público, subrayando momentos en los que enfrentó dilemas éticos. En su rol en Impuestos Internos, se enfocó en la transparencia y la modernización del sistema, impulsando el uso de internet para declaraciones tributarias pese a la resistencia inicial. Posteriormente, en el Ministerio de Obras Públicas, defendió la colaboración con la justicia en casos de corrupción, aun cuando implicaba sancionar a miembros de su propio sector político: "Colaboré con la justicia en los casos de corrupción de Obras Públicas porque creí que era lo correcto. La ética no es solo un tema de discurso, sino de acción", enfatizó Etcheberry.
El director del SII concluyó que los valores deben guiar las acciones de quienes ocupan cargos de responsabilidad, pues la integridad y la visión de país son fundamentales para un desarrollo equitativo y sostenible.