Click acá para ir directamente al contenido

Martes 8 de Abril de 2025

Conoce el nuevo Centro de Investigación en Economía y Sociedad de la Universidad Central

Bajo la dirección de la profesora Paz Concha, el ESOC inicia una nueva etapa con foco en la excelencia investigativa, la incidencia en políticas públicas y una mayor vinculación con la sociedad.

El Centro de Investigación en Economía y Sociedad (ESOC) de la Universidad Central comienza una nueva etapa marcada por la renovación de su liderazgo y una visión estratégica que busca fortalecer su impacto académico y social. Desde marzo, la profesora Paz Concha asumió la dirección del Centro, con el desafío de consolidarlo como un referente en investigación en ciencias sociales, orientada a la transformación de las políticas públicas y el fortalecimiento del debate público.

Concha, con una destacada trayectoria investigativa, asume esta responsabilidad con una clara convicción: “Es una gran oportunidad para apoyar a mis colegas, impulsar sus carreras y contribuir al cumplimiento de los objetivos institucionales de investigación de excelencia”, señaló. Su gestión estará centrada en ampliar la visibilidad del Centro, fomentar la colaboración y posicionar sus investigaciones en el corazón de las discusiones sociales y económicas del país.

Actualmente, el ESOC desarrolla proyectos en temas clave como la migración, la convivencia, el sistema de admisión escolar y el rol del Banco Central, la economía circular, la desigualdad de oportunidades, entre otros. Además, destaca por su capacidad de tender puentes entre el mundo académico y la ciudadanía, a través de actividades abiertas y espacios de formación.

La internacionalización es otro eje fundamental. El Centro mantiene alianzas con instituciones como el Max Planck Institute for the Study of Societies (Alemania) y participa activamente en redes nacionales como el Centro COES a nivel nacional. “Queremos seguir expandiendo nuestras redes y generar nuevas alianzas estratégicas que fortalezcan nuestra labor”, enfatizó la nueva directora.

Un sello distintivo del ESOC es la incorporación de estudiantes en sus líneas de trabajo, integrándolos como tesistas o asistentes de investigación. Esta práctica no solo enriquece la formación estudiantil, sino que también refuerza el compromiso del Centro con la generación de conocimiento aplicado.

De cara a 2025, el equipo del ESOC trabajará en una planificación estratégica que permita proyectar su crecimiento, adjudicar nuevos fondos y robustecer sus publicaciones científicas. Con pasos firmes, el renovado Centro busca consolidarse como un espacio clave para pensar, investigar y transformar la economía y la sociedad desde la academia.

Conoce más sobre el cuerpo de investigadores y todo el trabajo realizado en el Centro de Investigación en Economía y Sociedad en este enlace.