Click acá para ir directamente al contenido

Miércoles 9 de Abril de 2025

Carolina Ramírez se une al Centro de Investigación en Economía y Sociedad de la Universidad Central

La investigadora se incorpora al ESOC para fortalecer el estudio interdisciplinario desde su agenda de investigación sobre migración y envejecimiento, diversidad y convivencia urbana, con impacto social y en las políticas públicas.

La Universidad Central suma una nueva y destacada académica para reforzar a su equipo académico. La investigadora Carolina Ramírez se ha incorporado al Centro de Investigación en Economía y Sociedad (ESOC), unidad perteneciente a la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado y a la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones. Su llegada representa una apuesta por fortalecer el trabajo interdisciplinario en temas de migración, envejecimiento y convivencia urbana. Al mismo tiempo, su incorporación le permitirá aspectos de su trabajo vinculados con economía y sociedad. “Mis investigaciones han abordado procesos como la formación de barrios comerciales étnicamente diversos, trayectorias laborales precarias de personas migrantes, crisis de la reproducción social en contextos migratorios, trabajo informal migrante, entre otros procesos que espero me permitan participar en diferentes conversaciones”, indicó Ramirez.

 "Incorporarme al ESOC representa una oportunidad para seguir fortaleciendo mi trabajo interdisciplinario y colaborativo", destacó la investigadora, quien ha desarrollado su trabajo en el campo de los estudios migratorios, en diálogo con los estudios urbanos y de envejecimiento. "Espero desarrollar instancias de colaboración a través de la docencia, la investigación y la vinculación con el medio", agregó.

Ramírez ha liderado redes de investigación financiadas por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y otras fuentes internacionales. Su trayectoria le permitirá aportar al carácter internacional del ESOC, con la finalidad de fortalecer una agenda común en la materia.

Investigación sobre migración y envejecimiento
Su línea de investigación ha evolucionado desde el estudio de la migración hacia la relación entre migración y envejecimiento. Ha analizado la convivencia entre diferentes cohortes migratorias y etarias, así como también la experiencia de hacerse mayor en el país de destino. En esta misma línea, recientemente se adjudicó un proyecto FONDECYT Regular que busca comprender la experiencia de mujeres migrantes peruanas de mediana edad avanzada y mayores asentadas en Chile desde las décadas de los 1990 y 2000.

"El estudio profundizará en sus trayectorias de vida, relaciones sociales transnacionales, sentidos de pertenencia y visiones de futuro", explicó. "Para ello, se considerará el impacto de las desigualdades estructurales y los cambios en los regímenes migratorios".

Impacto en políticas públicas y nuevas áreas de investigación
Ramírez también espera generar un diálogo con las políticas públicas, especialmente en lo relacionado con trayectorias marcadas por la precarización laboral y la protección social de personas migrantes mayores. Destaca la importancia de diseñar políticas interseccionales que aborden estas problemáticas, considerando las barreras que enfrentan las mujeres migrantes mayores para acceder a beneficios sociales y los desafíos en la continuidad de sus redes de cuidado.

Entre las temáticas que considera prioritarias para futuras investigaciones en Chile, menciona el retorno de personas migrantes mayores a sus países de origen, las estrategias que desarrollan en ese proceso y el fenómeno de la "generación cero" (padres de migrantes adultos que se trasladan a vivir con sus hijos a los países de destino) y la circulación de los cuidados en contextos de envejecimiento y migración.

Una metodología innovadora
Carolina Ramírez es Doctora en Sociología Visual, lo que le ha permitido incorporar enfoques innovadores en la docencia y en sus investigaciones. Ha trabajado con técnicas como "fotovoz", que permite a los participantes generar registros visuales de sus experiencias, así como con material fotográfico histórico y etnografías visuales. Su metodología busca no solo generar conocimiento académico, sino también abrir espacios de diálogo con la sociedad.

Proyecciones a futuro
Sobre el futuro de su investigación, Ramírez destaca la importancia de continuar explorando la relación entre migración y envejecimiento en un contexto de envejecimiento poblacional acelerado en Chile y donde Chile sigue siendo un país importante de destino para muchas personas migrantes. "Es crucial visibilizar la diversidad de la población migrante y de la población mayor, así como su protagonismo en la sociedad", concluyó.