
Viernes 31 de Enero de 2025
La académica de la FEGOC alcanzó un nuevo hito en su Doctorado en Comunicación, avanzando en su estudio sobre la resignificación de los mensajes feministas por parte de mujeres evangélicas. Su defensa final está proyectada para julio de 2025.
La académica y directora de la carrera de Publicidad de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central, Alejandra Riveros, consiguió un nuevo hito en su trayectoria académica al aprobar con éxito su examen de avance doctoral el pasado 23 de enero. Este logro marca un paso crucial en su camino hacia la obtención del Doctorado en Comunicación en la Universidad de los Andes, programa que inició en 2021.
Su investigación se centra en la resignificación que realizan las mujeres evangélicas frente a los mensajes de los colectivos feministas, explorando sus percepciones e interpretaciones de símbolos y discursos feministas en relación con su fe. Para ello, ha desarrollado un sólido trabajo de campo que incluye 24 entrevistas a mujeres líderes evangélicas de seis iglesias y seis grupos focales con mujeres de base.
Durante el último año, Riveros ha presentado avances de su investigación en importantes congresos nacionales einternacionales. En Chile, participó en el X Congreso de Investigadores en Comunicación (INCOM), el principal encuentro académico en esta área, donde expuso un análisis sobre las percepciones del feminismo en comunidades luteranas y metodistas pentecostales. A nivel internacional, formó parte del X Congreso de Género y Comunicación, organizado por la Universidad de Málaga, España, donde presentó hallazgos parciales sobre la relación entre religión y discursos feministas desde la perspectiva de mujeres evangélicas.
Además, Riveros fue beneficiaria de fondos del programa INES Género, lo que le permitió fortalecer su estudio y garantizar la difusión de sus resultados en diversas instancias. Gracias a este apoyo, ha programado una serie de encuentros en comunidades de fe en distintas regiones de Chile, durante febrero y marzo de 2024, con el objetivo de compartir sus hallazgos y generar diálogo en torno a su investigación.
Becaria de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) desde 2023, la académica proyecta la defensa de su tesis final en julio de 2025, con lo que consolidaría un extenso recorrido académico y profesional. Con una trayectoria de 25 años en la docencia universitaria, Riveros continúa fortaleciendo su compromiso con la investigación y la producción de conocimiento en comunicación, género y sociedad.